No es un sellito más (EE.UU. y una certificación verde para emprendimientos turísticos del medio rural en UY)

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anunció el lanzamiento del proyecto #ClickUp, que contará con el apoyo de los ministerios de Ambiente y Turismo de Uruguay, así como también la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica. #ClickUp consiste en la elaboración de un manual de buenas prácticas con el medioambiente para emprendimientos turísticos del ámbito rural.

Image description

Según la consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Kerri Spindler-Ranta, el proyecto #ClickUp consistirá en la elaboración de un manual de buenas prácticas con el medioambiente para emprendimientos turísticos del ámbito rural.

“Con este proyecto -señaló Spindler-Ranta- queremos fomentar el crecimiento económico de la mano con el desarrollo sustentable, cuidando el planeta en que vivimos mientras aportamos en un área que es prioridad para la Embajada, como lo es el medioambiente”.

La consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay destacó además que se trata de un proyecto que tendrá impacto en dos países de Latinoamérica gracias a la red Alumni y los fondos de innovación de Alumni que otorga el Departamento de Estado.

Este proyecto que se elaborará en conjunto entre becarios tanto de Uruguay como de Costa Rica, se basa en el desafío que tienen ambos países de fortalecer la innovación empresarial en el sector del turismo rural a través de prácticas medioambientales sostenibles para hacer frente al cambio climático. Como dato de contexto, antes de la pandemia del coronavirus, el turismo representaba una actividad económica clave en ambos países: 8% del PIB en Uruguay y 6,3% en Costa Rica. El turismo rural, que fue muy afectado por la pandemia, se enfrenta ahora a grandes retos para diversificar sus productos y servicios al tiempo que construyen o mantienen prácticas de desarrollo sostenible.

El equipo de #ClickUp elaborará un manual de buenas prácticas de turismo sostenible para Uruguay, además de talleres de innovación empresarial, visitas de campo a empresas, tutoría para 30 emprendedores por país y charlas de un experto estadounidense sobre herramientas de marketing digital.

Uruguay, que no cuenta con la Certificación de Sostenibilidad, se beneficiaría del manual incorporando la experiencia de Costa Rica en la temática. Sería una herramienta que ayudaría a mejorar la ventaja competitiva de las empresas locales y también servirá al Ministerio de Ambiente de Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.