No es un sellito más (EE.UU. y una certificación verde para emprendimientos turísticos del medio rural en UY)

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anunció el lanzamiento del proyecto #ClickUp, que contará con el apoyo de los ministerios de Ambiente y Turismo de Uruguay, así como también la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica. #ClickUp consiste en la elaboración de un manual de buenas prácticas con el medioambiente para emprendimientos turísticos del ámbito rural.

Image description

Según la consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Kerri Spindler-Ranta, el proyecto #ClickUp consistirá en la elaboración de un manual de buenas prácticas con el medioambiente para emprendimientos turísticos del ámbito rural.

“Con este proyecto -señaló Spindler-Ranta- queremos fomentar el crecimiento económico de la mano con el desarrollo sustentable, cuidando el planeta en que vivimos mientras aportamos en un área que es prioridad para la Embajada, como lo es el medioambiente”.

La consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay destacó además que se trata de un proyecto que tendrá impacto en dos países de Latinoamérica gracias a la red Alumni y los fondos de innovación de Alumni que otorga el Departamento de Estado.

Este proyecto que se elaborará en conjunto entre becarios tanto de Uruguay como de Costa Rica, se basa en el desafío que tienen ambos países de fortalecer la innovación empresarial en el sector del turismo rural a través de prácticas medioambientales sostenibles para hacer frente al cambio climático. Como dato de contexto, antes de la pandemia del coronavirus, el turismo representaba una actividad económica clave en ambos países: 8% del PIB en Uruguay y 6,3% en Costa Rica. El turismo rural, que fue muy afectado por la pandemia, se enfrenta ahora a grandes retos para diversificar sus productos y servicios al tiempo que construyen o mantienen prácticas de desarrollo sostenible.

El equipo de #ClickUp elaborará un manual de buenas prácticas de turismo sostenible para Uruguay, además de talleres de innovación empresarial, visitas de campo a empresas, tutoría para 30 emprendedores por país y charlas de un experto estadounidense sobre herramientas de marketing digital.

Uruguay, que no cuenta con la Certificación de Sostenibilidad, se beneficiaría del manual incorporando la experiencia de Costa Rica en la temática. Sería una herramienta que ayudaría a mejorar la ventaja competitiva de las empresas locales y también servirá al Ministerio de Ambiente de Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.