El valet parking de Paninis estaciona al mediodía entre 5 y 10 coches

Desde hace dos años Paninis ofrece un servicio de valet parking en su local de 26 de marzo y que es  totalmente a voluntad. Al medio dia entre 5 y 10 coches, y… (seguí, hacé clic en el título)

... en las noches -dependiendo del clima y si hay lugar en la calle- entre 5 y 15.

Paras el coche en la puerta del Restaurante y el valet parking te recibe y  entrega un número, luego  lo lleva al estacionamiento enfrente, en WTC, donde queda bajo techo y vigilado por cámaras y guardias del lugar. Guillermo Bazzán, nos confiesa que “habían pensado en poner un precio bajo ya que al principio nadie le daba nada, será que la gente  piensa que no debe darle propina por ser un empleado del establecimiento, pero cuando se lo pusieron tampoco dio resultado, así que ahora es gratuito”.

En realidad las personas en Uruguay no están acostumbradas a usar estos servicios, dado que antes no eran necesarios, pero hoy día ¿a quién no le han roto un vidrio por estar estacionado en la calle? o tener que caminar media cuadra -o más- para estacionar y llegar al restaurante o dar dos o tres vueltas en busca de lugar para estacionar.
Pero lo más importante es que cada persona que lo experimenta una vez no deja de usarlo, “parar en la puerta, que te lo estacionen en un lugar seguro y que al salir este nuevamente en la puerta y con la certeza de no tener ningún problema ni sorpresa negativa que opaque una linda cena o almuerzo… no tiene precio” agrega Guillermo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.