El Puerto de Montevideo tendrá nueva torre de oficinas y su mayor depósito logístico

En el próximo semestre comenzarán las obras para un nuevo depósito logístico de 30.000 metros cuadrados y una torre de 21 pisos para oficinas de empresas logísticas en el Puerto de Montevideo, que finalizarán en 2017, según informa el portal de Presidencia... (seguí, hacé clic en el título)

Los presidentes de la Administración Nacional de Puertos (ANP) Alberto Díaz, del Instituto Nacional de Logística, Ana Rey, y el director de la empresa Lobraus, Renato Ferreira, suscribieron el contrato de concesión para la construcción y explotación de un nuevo depósito logístico de 30.000 metros cuadrados y oficinas dentro del puerto de Montevideo, por un plazo de 30 años.
El emprendimiento incluye la construcción de una torre de 21 pisos, donde se instalarán oficinas de negocios para empresas logísticas, restaurantes, centro de convenciones y salas de espectáculos, con sistemas tecnológicos de última generación. Es la  primera ampliación vertical del Puerto de Montevideo en su historia.
El nuevo centro logístico contará con los últimos avances en construcción y tecnología. El depósito será el de mayor capacidad dentro del recinto portuario montevideano. Las obras comenzarán el próximo semestre y el nuevo emprendimiento estará operativo a partir de 2017.
La idea de los promotores es que las empresas extranjeras instalen sus oficinas en la torre y guarden en el depósito las mercaderías en tránsito para distribuir y vender en la región. Al estar en un régimen de concesión pública, solamente se permite el alquiler de esas oficinas.
Lobras es una firma que nació en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1989, especializada en la prestación de servicios de logística y soluciones de comercio exterior, con presencia en Uruguay desde hace una década. Incluso tiene un depósito en el nuevo Puerto Logístico Punta Sayago, espacio que complementará la actividad desarrollada dentro del Puerto de Montevideo, con lo cual sortea la limitante de espacio de la principal terminal portuaria del país.
El proyecto se enmarca dentro de la Ley de Puerto Libre, que otorga beneficios impositivos a quienes se instalen. La normativa establece que una empresa extranjera puede trabajar dentro del puerto sin necesidad de constituir una sociedad uruguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.