El primero de mayo inauguran el Pabellón de Uruguay en la Expo Milano

(Por Lucía Etchegoyen) Quedan pocos días para que la Expo Milano corte cintas. El Pabellón de Uruguay, ideado por el Arquitecto de INAC Javier Díaz, será uno de los primeros en culminar su trabajo para quedar pronto para el 1° de Mayo... (seguí, hacé clic en el título)

... Bajo el lema “La vida crece en Uruguay”, el pabellón de nuestro país en la Expo Milán 2015 presentará sus cualidades respecto al cuidado de la naturaleza, la energía y el origen de los alimentos. El local albergará espacios donde el visitante podrá experimentar la gastronomía, cultura, paisajes y tradiciones uruguayos; además incluirá áreas para reuniones de negocios y comercialización de productos típicos.

Nuestro país será uno de los 145 representados en la Expo Milán 2015. En ese ámbito se expondrán distintas soluciones a la problemática “Alimentar el planeta, energía para la vida”. El pabellón se caracteriza por  un diseño innovador, ubicado en un espacio privilegiado sobre una de las avenidas principales.
La construcción, de tres pisos y 785 metros cuadrados, posee una estructura completamente desmontable. En su realización se utilizan materiales reciclables, de acuerdo a las normas de la exposición.
La fachada está constituida por una estructura envolvente suspendida que combina piezas rústicas de madera y elementos verticales de acero. En tanto, la parte interior del edificio quedará envuelta en una pieza opaca de color blanco, que se abrirá mediante recortes curvos que definirán el contacto con el suelo y la plaza pública.
Su forma ovalada será recorrida por una rampa perimetral en forma de espiral que permitirá el acceso a los diferentes niveles. En el interior, el pabellón albergará un área expositiva, donde los visitantes accederán a audiovisuales sobre nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.