El mundial te lo arma Torneos (la empresa por primera vez fue designada Host Broadcaster por la AUF)

Con 40 años de experiencia en la generación de contenidos deportivos, la empresa Torneos realizará la producción de los partidos de Eliminatorias para la Copa del Mundo FIFA 2026 de la selección argentina y, por primera vez, de la uruguaya, ya que ha sido designada como Host Broadcaster por la Asociación Uruguaya de Fútbol.  

Image description

Torneos, empresa líder en la industria del entretenimiento deportivo, realizará la producción de los partidos de Eliminatorias para las selecciones de Argentina y Uruguay de cara a la Copa del Mundo FIFA 2026. De hecho, esto ya comenzó la semana pasada cuando se disputó el primer partido de la ronda.

La empresa, que tiene una larga trayectoria produciendo los partidos de la selección argentina, ha sido designada por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), por primera vez, para producir los nueve encuentros como local, además de la operación y producción de la señal televisiva para el resto de los partidos.

Como es habitual, Torneos trabajará con altos estándares técnicos para ofrecer un producto de calidad superior.

“Es una gran satisfacción haber sido seleccionados por la AUF para aportar nuestra sólida experiencia en la producción de encuentros FIFA a la televisación de la selección uruguaya. Queremos que los fanáticos disfruten de cada partido con la altura de la pasión que despierta el fútbol en nuestra región”, aseguró Maximiliano Cabrera, director general de Operaciones de Torneos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.