El gobierno intenta promover el transporte eléctrico (PdE lleva la delantera)

Ancap y UTE inauguraron en Punta del Este el primer punto de recarga para autos eléctricos.

Image description

La Ruta Eléctrica consiste en 25 puntos de recarga para autos eléctricos ubicados cada 60 kilómetros, que cubrirá desde la ciudad de Colonia, próximo punto de recarga que se inaugurará, hasta la localidad de Chuy, en Rocha. La primera estación de carga se inauguró en la estación de Ancap ubicada en la Avenida Roosevelt y la Avenida Naciones Unidas en Punta del Este.

La inauguración incluyó la presencia de la presidenta de la Distribuidora Uruguaya de Combustibles S. A. (Ducsa) y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (Ancap), Marta Jara, y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla.

Para su uso, cualquier propietario de un vehículo eléctrico cargará energía mediante una tarjeta que UTE proporcionará a tales efectos. En caso de no tener la tarjeta, la estación de Punta del Este brindará una para habilitar la recarga.

Una vez que este proyecto esté consolidado, cada usuario será un cliente móvil de UTE y podrá cargar su auto. Pagará el servicio a fin de mes con su factura domiciliaria o una factura independiente.

Un auto con una batería de 22 kilovatios por hora recarga completamente en 60 minutos si la batería está totalmente descargada. La carga completa tiene un costo de $60 (equivalente a 1,5 litros de nafta) y una autonomía de 180 kilómetros.

Jara sostuvo que en este proyecto no se ve esta iniciativa como una amenaza, sino una oportunidad para prepararse para el futuro. Agregó que, detrás de ambas empresas públicas hay una visión de una matriz energética diversificada, más favorable al medio ambiente, soberana e independiente del mercado internacional de combustibles fósiles.

Por su parte, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, informó que la primera etapa de la Ruta Eléctrica (también llamada ruta verde) incluirá desde Colonia hasta el Chuy, pero será desplegada en todo el país con puntos de recarga cada 60 kilómetros. La próxima fase se desarrollará en el litoral, aprovechando la demanda del canal de transporte a través de los puentes internacionales hasta Montevideo.

Recordó que Uruguay tiene una flota de autos eléctricos conformada por 60 camionetas del servicio técnico de UTE, a los cuales se suman 20 taxis y un ómnibus en Montevideo. Asimismo, indicó que en Montevideo hay puntos de recarga adicionales en el Palacio de la Luz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.