El DatacenterSummit irá con todo por su sexta edición (es mañana, ¿ya te inscribiste?)

Mañana, desde las 8 horas en el LATU, se llevará adelante la sexta edición del DatacenterSummit, evento organizado por Arnaldo C. Castro. Se espera la asistencia de unas 300 personas, quienes podrán nutrirse de los conocimientos de un total de diez speakers internacionales. Heber Assaf, director Regional de Servicios de la firma y a cargo de la organización del evento, nos contó más detalles de lo que ocurrirá en una nueva edición de una instancia única en Uruguay.

Image description

¿A qué apunta un evento como el DatacenterSummit?

El evento nace como una necesidad de cubrir un espacio dedicado a la industria de los centros de datos, focalizado en tecnologías y soluciones relacionadas con el diseño, infraestructura y operación. Naturalmente el crecimiento de tendencias como la virtualización, big data, el internet de las cosas y la inteligencia artificial ha ampliado el alcance del evento. Hoy podemos decir que DatacenterSummit se ha convertido en un punto de encuentro e integración de ideas, productos y servicios. Volveremos a reunir diez speakers internacionales de los principales actores en la materia. Un hecho único en Uruguay y de relevancia para la región.

Esta será la sexta edición, ¿qué se podrá encontrar de diferente respecto a las cinco anteriores?

Cada edición tiene una temática como referencia. En ediciones anteriores nos hemos enfocado en software definied network (SDN), everything as a service (XAAS), trasnformación digital, etc. En esta sexta edición el tópico será “Datacenter 4.0”, que reúne los conceptos de la industria 4.0 y los de datacenter 3.0.  Básicamente aparecen atributos nuevos, como la operación sustentable y la seguridad en el datacenter.

¿Consideran que en los años anteriores lograron los objetivos que se trazaron?

Sí, claramente. Recuerdo que al primer evento asistieron 40 personas y contábamos con dos sponsors. Para esta edición esperamos a más de 300 personas y dispondremos de un área de exposición con más de 30 stands. Pero mas allá de la asistencia y crecimiento en la infraestructura del evento, a través de las encuestas vemos el grado de aceptación del perfil del evento.

¿Cuáles son los desafíos a futuro?

Un pilar de nuestra propuesta de valor es ofrecer asesoramiento confiable y profesional. Una forma de lograrlo es difundir el estado de arte, anticipar tendencias y novedades en los centros de datos a través de nuestro ecosistema de socios y nuestro portafolio. La dependencia y trascendencia del centro de datos es vital para las empresas. Nosotros decimos que en el centro de datos es en donde vive el negocio.

¿Cómo hacen para inscribirse aquellos que todavía no lo hicieron?

Este año, y por primera vez, lo desarrollaremos en el salón Los Robles del LATU. La actividad es de jornada completa (de 8 a 18 horas) e incluye desayuno y almuerzo, todo sin costo alguno. Pueden registrarse en la página web, en donde, además, podrán acceder a más detalles e información del evento, agenda y speakers.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.