El cáncer pulmonar cuesta US$ 1.600 millones por año (crecerá hasta un 30% en Latinoamérica)

Un estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist reveló que el cáncer de pulmón, la principal causa de muerte por cáncer de Latinoamérica, está ocasionando más de 60.000 muertes al año en países como: Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia. Su costo anual ronda los US$ 1.600 millones.

Image description

El alto costo de las nuevas terapias y las dificultades de acceso, cruzaron el debate en Bogotá. ¨A corto plazo es muy difícil ganar la guerra contra el cáncer del pulmón, porque las condiciones de los diferentes países no son igualitarias. Hay muchas desigualdades en los sistemas de salud”, puntualizó el doctor uruguayo Osvaldo Arén, director del Centro de Investigación Clínica Bradford Hill en el marco del seminario “Guerra contra el Cáncer” organizado por The Economist que reunió en Bogotá a los mayores especialistas de América.

Arén, que integró el panel “Cáncer del pulmón” junto a los especialistas Gilberto López de Brasil y Oscar Arrieta de México, trató sobre los desafíos y los retos que enfrenta esta patología en los países de la región. El aumento de casos de pacientes con cáncer pulmonar es una realidad que, a juicio del oncólogo uruguayo, se enfrenta también a la carencia de especialistas. “Es una bola de nieve que va a ser muy difícil de poder controlar y ese es un gran desafío: si los gobiernos no toman medidas prontamente este tema los va a desbordar de una manera insospechada”, agregó.

El llamado colectivo, entonces, fue a revisar las políticas gubernamentales y que “los gobiernos empiezan a darse cuenta de que este un tema de salud muy importante y es la principal causa de muerte por cáncer en América Latina”.

En Bogotá se analizó las oportunidades que brinda la estrategia de riesgo compartido con la industria, es decir, “te pago sólo si funciona”, una alternativa que ya se está implementando en Europa con buen impacto en los costos. Hasta ahora, los especialistas coinciden en que la principal causa del cáncer pulmonar es el tabaquismo. No obstante, se ha establecido una tendencia de aumento de casos en mujeres no fumadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.