El all inclusive Altos del Arapey se prepara para la temporada

(Por Mariana Peralta). Los operadores turísticos de Arapey (Salto) apuntan sus baterías a la temporada de verano, sumando beneficios para recibir a turistas argentinos y uruguayos con descuentos y opciones familiares.

Image description

Desde el All Inclusive Altos del Arapey en Salto, anunciaron este fin de semana varias medidas para amortiguar la situación económica argentina y facilitar el flujo del turismo interno, donde se destacan, entre otros, beneficios sin recargo pagando con tarjetas de crédito y niños gratis durante toda la temporada de verano.

El Gerente General del Hotel Altos del Arapey, Roberto Siegfried, en diálogo con InfoNegocios adelantó que las perspectivas para esta temporada son buenas no obstante la coyuntura económica que vive la región.“Tenemos expectativas en la recuperación de Argentina,  no creemos que vaya a ser una mala temporada” dijo y adelantó algunas de las ofertas con las que esperan a los visitantes este verano. “Durante todo el verano los chicos de 2 a 12 años van a ser nuestros invitados, si comparten la habitación con los padres”.

Los beneficios para los uruguayos que deseen vivir la experiencia del all inclusive 5 estrellas podrán acceder también a un beneficio especialmente creado para fomentar el turismo interno. “Los uruguayos podrán abonar en tres cuotas con tarjetas Master o Visa sin recargo para tarjetas uruguayas”.

El ejecutivo del resort -ubicado a metros del río Arapey, sobre el kilómetro 548 de la ruta nacional Nº 3, en el acceso a las Termas de Arapey - al referirse a cuánto ha impactado la crisis argentina en estos últimos meses en las reservas en comparación con 2017,señaló que hubo una baja de entre el 13 %y 15%, guarismo que estaba dentro de los porcentajes esperados.

Siegfried puntualizó que enero, febrero y marzo se han convertido también en temporada alta por los visitantes dado que el agua termal y las piscinas son enfriadas manteniendo las propiedades curativas. “Los meses de verano enero, febrero y marzo ya desde hace varios años que son de nuestros mejores meses donde las reservas se mantienen altas y se han convertido en nuestra mejor temporada” dijo y según explicó los visitantes optan por destinos dentro de Uruguay para evitar horas de avión, esperas en aeropuertos y pasaporte. Actualmente el perfil de ocupación es de un 65% de argentinos y un 30% de uruguayos y 5% brasileños, no obstante también se han visto asiáticos que llegan a Uruguay y descubren la oferta termal del único all inclusive termal en el país .

Las puntuaciones y reportes publicados por TripAdvisor le han permitido al resort obtener por cuarto año consecutivo el certificado de excelencia ubicándose en el primer lugar de los 10 diez establecimientos hoteleros más destacados en Uruguay y eso también ha favorecido la llegada de visitantes extra región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.