¿El agua o la luz se pagan en cuotas? (sí, con OCA y su apuesta por redefinir el crédito)

Con nuevas funcionalidades desde su app, OCA amplía las formas de usar el límite de la tarjeta de crédito, permitiendo pagar facturas en cuotas, transferir dinero y financiar compras en el exterior. 

Image description

OCA, la principal emisora no bancaria de tarjetas de crédito en Uruguay, lanza una funcionalidad pionera en el país: la posibilidad de financiar el pago de facturas con tarjeta de crédito en hasta cuatro cuotas mensuales.

Esta opción, disponible desde la app, permite a los clientes cubrir más de 900 servicios como agua, luz, educación, salud y otros rubros esenciales, con mayor flexibilidad financiera.

“Con cada nueva solución buscamos que nuestros clientes puedan usar su crédito de forma más libre, segura y fácil. Esta funcionalidad nace para acompañar mejor sus necesidades cotidianas”, señaló Ignacio Mariño, gerente de Negocio de OCA.

Pero esta no es la única novedad. En los últimos meses, OCA también habilitó otra herramienta innovadora: la posibilidad de transferir saldo disponible de la tarjeta de crédito a la cuenta OCA Blue propia o de un tercero, todo desde la App OCA. Además, OCA es la única emisora del país que permite financiar consumos realizados en el exterior en tres y seis cuotas, dando más alternativas a quienes viajan o realizan compras internacionales.

Con este ecosistema de productos OCA amplía las fronteras del uso del crédito, yendo más allá de comprar con una tarjeta en comercios físicos o e-commerce, ofreciendo más libertad y control financiero desde el celular.

“Queremos que el límite de crédito de nuestros clientes sea una herramienta de soluciones reales, no una restricción”, concluyó Mariño. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.