¿El agua o la luz se pagan en cuotas? (sí, con OCA y su apuesta por redefinir el crédito)

Con nuevas funcionalidades desde su app, OCA amplía las formas de usar el límite de la tarjeta de crédito, permitiendo pagar facturas en cuotas, transferir dinero y financiar compras en el exterior. 

Image description

OCA, la principal emisora no bancaria de tarjetas de crédito en Uruguay, lanza una funcionalidad pionera en el país: la posibilidad de financiar el pago de facturas con tarjeta de crédito en hasta cuatro cuotas mensuales.

Esta opción, disponible desde la app, permite a los clientes cubrir más de 900 servicios como agua, luz, educación, salud y otros rubros esenciales, con mayor flexibilidad financiera.

“Con cada nueva solución buscamos que nuestros clientes puedan usar su crédito de forma más libre, segura y fácil. Esta funcionalidad nace para acompañar mejor sus necesidades cotidianas”, señaló Ignacio Mariño, gerente de Negocio de OCA.

Pero esta no es la única novedad. En los últimos meses, OCA también habilitó otra herramienta innovadora: la posibilidad de transferir saldo disponible de la tarjeta de crédito a la cuenta OCA Blue propia o de un tercero, todo desde la App OCA. Además, OCA es la única emisora del país que permite financiar consumos realizados en el exterior en tres y seis cuotas, dando más alternativas a quienes viajan o realizan compras internacionales.

Con este ecosistema de productos OCA amplía las fronteras del uso del crédito, yendo más allá de comprar con una tarjeta en comercios físicos o e-commerce, ofreciendo más libertad y control financiero desde el celular.

“Queremos que el límite de crédito de nuestros clientes sea una herramienta de soluciones reales, no una restricción”, concluyó Mariño. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.