... acciones solidarias.
En 2013, el movimiento comenzó a replicarse en otros países, y ya en 2014 se ha convertido en un día mundial para celebrar “el DAR”.
Es una consigna cuya difusión se apoya fuertemente en las redes sociales (de ahí el “#”). La campaña se basa en la participación activa de personas y organizaciones que difundan el concepto de este día de celebración, alentando a sus comunidades a involucrarse con distintas acciones e iniciativas solidarias. Se trata de comunicar y entusiasmar, compartir, contagiar, utilizando para ello las redes sociales y cualquier otro medio a su alcance. Y sobre todo, se trata de HACER. Para que #undiaparadar funcione, todo el mundo debe enterarse y participar.
La importancia de instaurar la idea de DAR, y no siempre con la idea puesta en el dinero, sino en el valor humano de ofrecer ayuda, y así también para estrechar lazos en las comunidades y principalmente para crear una sociedad donde se viva mejor.
Tu opinión enriquece este artículo: