Desarrollo empresarial e impacto laboral (explica el 80% de la reducción de la pobreza infantil)

El impacto del desarrollo empresarial en el mercado de trabajo, en particular de las mipymes, explica buena parte de la reducción de la pobreza infantil, según el informe presentado por el economista Matías Brum en el Primer Foro Social de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

Como forma de visibilizar el papel transformador de las empresas cuando se involucran con compromiso en los desafíos sociales más urgentes del país, el pasado jueves 9 de octubre se realizó en el Auditorio del LATU el Primer Foro Social de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

Con auditorio colmado, se generó un ambiente de confraternidad y entusiasmo que inspiró a los participantes y a los expositores a pensar nuevas formas de aportar desde cada lugar a una mejor sociedad.

ACDE tiene desde su fundación en 1952, a la persona humana y el bien común como valores máximos en los que encuentra su razón de ser. Y como no nos guían intereses sectoriales, podemos articular con todos los actores públicos y privados siempre que compartan nuestros valores”, dijo Elisa Facio, presidenta de ACDE.

“Como dirigentes de empresa, nos debemos preguntar siempre cómo incidimos en nuestras comunidades y cómo nos preocupamos por generar condiciones de vida dignas, tanto para los trabajadores vinculados a cada empresa como para la sociedad en su conjunto”, dijo por su parte Enrique López Castilla, consejero de ACDE y coordinador del evento.

“Cada uno desde su lugar puede hacer un poco más para hacer bien el bien”, fue el mensaje de Facio, como corolario del trabajo de concientización realizado durante el foro.

Una de las principales conclusiones obtenidas del foro fue el rol dinamizador que tiene el desarrollo empresarial -en coordinación con las ONG y el Estado- para atacar los principales problemas sociales del país, como la pobreza en sus diferentes formas, pero en particular en su impacto en la niñez y la adolescencia.

De acuerdo al informe “Seis mensajes para llevarse a casa” presentado por el economista Matías Brum, el 80% de los 30 puntos porcentuales en los que se redujo la pobreza en el período 2006-2017 se explicó en gran medida por el desarrollo de las mipymes.

Otro de los mensajes que dejó Brum es que son muy importantes las políticas que apoyen la educación y el desarrollo infantil temprano para romper con el ciclo de la pobreza intergeneracional.

“Hay justificaciones éticas y económicas. Cada peso que se invierte para luchar contra la pobreza infantil está justificado económicamente”, porque se traduce en mejor educación, mayor capacitación para el trabajo y menos incidencia de la delincuencia, entre otros aspectos, sostuvo Brum.

Por su parte, el sociólogo y experto en educación, Renato Opertti, evaluó la situación actual de la educación uruguaya y la necesidad de “repensarse” para mejorar.

“No somos conscientes de las brechas que tenemos con el mundo que está en otra órbita, y no tenemos conciencia porque tenemos una complacencia muy grande. Nos cuesta mucho entender cómo en 40 años no mejoramos los aprendizajes”, dijo Opertti, agregando que “lo que hace la diferencia es mejorar la calidad de los aprendizajes. El sistema político no habla de aprendizajes cuando habla de educación. Si los jóvenes no aprenden no pueden ser libres, no pueden ser autónomos”.

El Primer Foro Social de ACDE se estructuró sobre cuatro ejes temáticos con paneles que abordaron algunos de los principales problemas sociales del país.

Bajo el lema “La cara humana de las empresas”, el evento buscó ser un espacio de encuentro, reflexión y diálogo para compartir experiencias concretas de impacto social en ámbitos como la educación, la familia e infancia, el emprendedurismo con inclusión y la reinserción de personas liberadas.

Las mesas estuvieron integradas por más de 20 panelistas del ámbito empresarial y emprendedores, gobierno, ONG, academia, liberados y educación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.