Cuti lanza la cuarta edición de su programa RunIT

(Por Lucía Etchegoyen) La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) convoca a emprendedores emergentes del rubro a participar de la cuarta edición de RunIT, su programa de aceleración de proyectos informáticos. La iniciativa de la Cámara, está... (seguí, hacé clic en el título)

...  orientada a negocios incipientes o en etapas iniciales de desarrollo, ofrece a los interesados la posibilidad de transitar un proceso de fortalecimiento a partir de la mentoría y el seguimiento de empresarios y expertos, que les brindarán las herramientas necesarias para potenciar su propuesta e insertarse en el mercado.

Durante ocho meses, los participantes tendrán reuniones mensuales con los mentores designados, otros emprendedores y miembros del staff de Cuti, así como instancias de networking y encuentros con especialistas en distintas áreas.

“Las mentorías con empresarios permiten a los emprendedores complementar los conocimientos adquiridos a través de la educación formal o la ayuda de consultores. Se trata de generar un ámbito adecuado para discutir aspectos estratégicos o situaciones puntuales con referentes de trayectoria, que seguramente ya experimentaron situaciones similares”, sostuvo el mentor y CEO de Inetsat, Pablo Salomón.

Los participantes de RunIT también podrán asistir a talleres de capacitación especiales que los formarán en pitching de ideas, elaboración de modelos de negocios, reconocimiento y acercamiento a mercados objetivos, formulación de propuestas de valor, evaluación empresarial y búsqueda de financiamiento.

Según Daniel Goldman, CEO de InnMentor y promotor de RunIT, “la principal fuerza está en ofrecer a los emprendedores la oportunidad de enfocarse en el valor agregado de sus propuestas. Esto les permite pulir sus productos y conocer las acciones que los llevarán al éxito, sea a través de contactos o aprendizajes. Es el mejor camino para saber qué cambiar, mejorar, especificar o priorizar”.

El programa, que ha contado con la participación de 34 proyectos desde 2012, contribuyó al desarrollo de emprendimientos informáticos como Go Do Works, GoalBit Solutions, Acceso Fácil, GuardiaN y Loveforsale, entre otros.

Los interesados podrán postularse hasta el 27 de marzo a través de la web, donde deberán completar un formulario con sus datos y las características principales de su proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.