Cumbia, tango, murga, rock… ¿qué música identifica a los uruguayos?

Muchas cosas memorables de nuestra vida empezaron con una canción. Aunque haya cambiado la forma en que la escuchemos, la música es parte importante de… (seguí, hacé clic en el título)

... nuestras vidas. Nos acompaña, permite expresarnos y en cierta forma nos identifica como sociedad. ¿Cuál sería para vos, el género musical que identifica la “uruguayez”?

Estudios como el Music Summit Consumer Report ilustran cómo la música y los distintos géneros musicales se consumen en distintas partes del mundo.
Por ejemplo en Sudáfrica se escucha más música Country que en Estados Unidos (el 49% de los sudafricanos la consume). El 73% de los griegos escucha Rock, frente a tan sólo el 14% de los franceses. Suecia es el país de mayor consumo de Hard Rock (38%) y de Rock Retro (47%). Los finlandeses son los mayores consumidores de Heavy Metal con un consumo por parte del 28% de la población. En España, el 75% escucha Pop; y el 25% de los japoneses consume jazz. El 44% de los indios escucha música clásica. ¿Y por casa cómo andamos?

El último estudio profundo sobre el tema data de 2009 y forma parte del documento “Imaginarios y consumo cultural”, realizado por Susana Dominzain, Sandra Rapetti y Rosario Radakovich.
¿Cuáles eran hace cinco años los tres tipos de música que gustaban más a los uruguayos? El folclore, a pesar de no estar entre los discos más vendidos fue el género preferido del 38,3%, seguido por el rock/pop con el 29,6%. Tercero se ubicó la cumbia con un 27%. En 2014, año de la llegada de Spotify y de consolidación del streaming… ¿se mantendrá la tendencia? Abrimos el debate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.