Copa y Turkish Airlines ahora vuelan con código compartido entre Europa y Latinoamérica

Copa Airlines y Turkish Airlines llegaron a un acuerdo para volar con código compartido, lo que hará que los pasajeros provenientes de diversos destinos en América Latina y Europa puedan disfrutar de conexiones rápidas y eficientes a través de los Centros de conexiones aéreas ubicados en Panamá y Turquía, puente entre Oriente y Occidente.

Image description

Copa Airlines y Turkish Airlines firmaron un acuerdo de código compartido que ofrecerá a los pasajeros más opciones de vuelo con conexiones rápidas y eficientes. Esta alianza tiene como grandes protagonistas al hub de las Américas ubicado en Ciudad de Panamá, de donde es originaria Copa, y también al hub de Estambul, puente que conecta el Oriente con Occidente y desde donde parte Turkish.

El estratégico hub de las Américas de Copa Airlines, permitirá a los pasajeros que provienen de Estambul conectar con 74 destinos en 31 países de Norte, Centro, Suramérica y El Caribe. De igual manera, con este acuerdo de código compartido, al viajar con Turkish Airlines, los pasajeros latinoamericanos tendrán más opciones de entrada a Europa, África, Asia y Medio Oriente, a través de su hub posicionado estratégicamente en Estambul.

Según Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, "este acuerdo entre Copa Airlines y Turkish Airlines tiene una gran importancia ya que contribuye a fortalecer la conectividad entre América Latina con Estambul y el resto de Europa. Los pasajeros de ambos hemisferios se beneficiarán de servicios de clase mundial y conexiones fluidas a través de los respectivos hubs de los socios de este código compartido".

Inicialmente, Turkish Airlines colocará su código en los vuelos de Copa entre Ciudad de Panamá y Ciudad de David en Panamá; Porto Alegre, Río de Janeiro, Manaus, Belo Horizonte y Sao Paulo en Brasil; Santo Domingo y Punta Cana en República Dominicana; Guayaquil y Quito en Ecuador; San Salvador en El Salvador; Asunción en Paraguay y Lima en Perú. Por otro lado, Copa colocará su código en vuelos operados por Turkish Airlines entre Panamá y Estambul.

Progresivamente, una vez se otorguen las aprobaciones gubernamentales, Turkish Airlines también colocará su código en los vuelos de Copa a Cancún, Ciudad de México y Guadalajara en México; Managua en Nicaragua; San José en Costa Rica y Montevideo con el fin de ampliar el alcance de estos vuelos compartidos en la región.

Este acuerdo, que complementa y amplía tanto la red de rutas de ambas aerolíneas como la conectividad entre los continentes, también incrementará y promoverá oportunidades bilaterales para el desarrollo turístico y comercial entre los dos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.