¿Conocés la ruta del arroz? Un circuito turístico alternativo al de sol y playa

Aunque muchos no lo sepan, Uruguay es el séptimo país productor de arroz en el mundo. Y ahora, además de ir a parar a la olla, la curiosidad sobre su producción podría generar ingresos por turismo. En el último tramo del 2011, se sumó al mapa turístico uruguayo la “ruta del arroz”, que comprende a varias localidades de los departamentos de Rocha y Treinta y Tres (y se prevé la incorporación de Lavalleja), principales productores del cereal. La idea es que los turistas conozcan el proceso del arroz en establecimientos y así como recorrer circuitos históricos-culturales próximos a la Ruta 15 es parte de los atractivos.

El cultivo de arroz y su importancia sociocultural para la región serán promovidos a través de esta oferta turística, de la cual forman parte las localidades de Velásquez, Lascano, Cebollatí, Charqueada, Vergara y las ciudades capitales de Rocha y Treinta y Tres. En las inmediaciones de la Ruta 15, el turista podrá visitar, en Treinta y Tres, el Museo Antropológico de Vergara y los alrededores de la localidad donde funcionan los molinos de arroz. La oferta incluye el avistamiento de aves como el cisne, el coscoroba, la espátula rosada, el chajá y el federal, que frecuentan los bañados. Los turistas, previa coordinación, tienen la opción de navegar por el río Cebollatí en el trayecto Charqueada y Laguna Merín. El recorrido es propicio para apreciar las condiciones naturales del lugar y conocer los cerritos de indios, característicos del área. Otra de las alternativas es recorrer las ciudades capitales departamentales por sus atractivos históricos-culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.