¿Conocés la ruta del arroz? Un circuito turístico alternativo al de sol y playa

Aunque muchos no lo sepan, Uruguay es el séptimo país productor de arroz en el mundo. Y ahora, además de ir a parar a la olla, la curiosidad sobre su producción podría generar ingresos por turismo. En el último tramo del 2011, se sumó al mapa turístico uruguayo la “ruta del arroz”, que comprende a varias localidades de los departamentos de Rocha y Treinta y Tres (y se prevé la incorporación de Lavalleja), principales productores del cereal. La idea es que los turistas conozcan el proceso del arroz en establecimientos y así como recorrer circuitos históricos-culturales próximos a la Ruta 15 es parte de los atractivos.

El cultivo de arroz y su importancia sociocultural para la región serán promovidos a través de esta oferta turística, de la cual forman parte las localidades de Velásquez, Lascano, Cebollatí, Charqueada, Vergara y las ciudades capitales de Rocha y Treinta y Tres. En las inmediaciones de la Ruta 15, el turista podrá visitar, en Treinta y Tres, el Museo Antropológico de Vergara y los alrededores de la localidad donde funcionan los molinos de arroz. La oferta incluye el avistamiento de aves como el cisne, el coscoroba, la espátula rosada, el chajá y el federal, que frecuentan los bañados. Los turistas, previa coordinación, tienen la opción de navegar por el río Cebollatí en el trayecto Charqueada y Laguna Merín. El recorrido es propicio para apreciar las condiciones naturales del lugar y conocer los cerritos de indios, característicos del área. Otra de las alternativas es recorrer las ciudades capitales departamentales por sus atractivos históricos-culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.