Conocé más a los ejecutivos y equipos para votar (Hoy opina Bromyros, DHL y Kroser)

(Por Daniel Castro Veiga) Con esta edición, ya son 12 las diferentes opiniones de directivos sobre sus equipos de trabajo, que participan por el reconocimiento más destacado del sector corporativo de Uruguay.

Image description
Francisco Gasparri
Image description
Hernán Romay
Image description
Uwe Thomsen

A partir de hoy se encuentra habilitada la votación para las 3 categorías que InfoNegocios premia año a año, donde los lectores ya pueden elegir a través de nuestra web quienes deberían ser elegidos como Empresario, CEO y Equipo del 2018.

Sin embargo, creemos que es justo y conveniente presentar las opiniones de los directivos que aún no tuvieron su lugar en éste espacio, que dedicamos exclusiva y excepcionalmente a facilitar el discernimiento.

Hoy presentamos la opinión de Uwe Thomsen, gerente general de Bromyros, que comenzó afirmando que “el que no arriesga, no gana” haciendo referencia a que en Uruguay “hay que invertir en los momentos malos para usufructuar en los momentos buenos”. Thomsen considera que cuando lo intentaron al revés, no funcionó, por lo que su equipo “se acostumbra a arriesgar en los momentos difíciles. “El capital humano hay que tratar de no arriesgarlo, buscamos mantener un equipo estable y no jugar con la gente. Creo que esta es la base y de esta manera, poder integrarlos a la familia. Tenemos que llevarnos bien, estar contentos y llegar a casa felices, para afrontar los aspectos cotidianos” finalizó.

Por su parte, Hernán Romay - gerente general de DHL - no ocultó la gratificación que le generó encontrarse con un equipo “que tiene un entusiasmo y una creatividad bastante interesante para poder adaptarnos a todos los cambios que está demandando la industria, el mercado y la empresa a nivel global”. “Es un equipo muy entusiasmado, muy profesional y muy capacitado, con ganas de seguir haciendo cosas nuevas por los clientes” reconoció. “Hay personas que siguen desde la vieja época (primer participación de Romay en la compañía) y mantienen los valores de siempre, pero adaptados a una empresa distinta que trabaja de forma mucho más organizada y profesional que antes” finalizó.

El gerente general de Kroser, Francisco Gasparri, cierra esta edición y opina que “todos tratamos de colaborar con todas las necesidades que tengan nuestros clientes y que tengamos internamente”. Destaca la colaboración mutua de su equipo, que busca sumar y no restar. “Fomentamos la sumatoria del equipo, no poner piedras en el camino y lo hemos logrado. Somos un equipo reducido pero sacamos la máxima producción posible de nuestros recursos” aseguró el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.