Confirmado el adelanto: “La mayor zafra de las citrícolas” se dio gracias a la pandemia

Una fuente calificada del sector nos había adelantado en Abril que exportación de cítricos venía a toda marcha este año, InfoNegocios lo adelantó en su canal de whatsapp y ahora se confirma. Citrícola Salteña indicó que “desde el punto de vista de la calidad, productividad, eficiencia y el margen bruto generado de la rentabilidad es la zafra que hemos trabajado mejor hasta ahora”. Aumentó un 66% el ingreso en dólares en comparación al período abril-junio del 2019.

Image description

Respecto al Covid-19, inmunes no ha sido ninguna empresa porque ha habido diversas restricciones -logística, los protocolos para trabajar-, pero desde el punto de vista de la demanda, si bien tuvo picos en toda la región apenas apareció la pandemia, después volvió a una normalidad. El pico se explica debido a que el consumo aumentó porque al principio fue considerada una gripe y esto se asocia al consumo de cítricos.

Estados Unidos es el lugar al que Uruguay le vende más cítricos porque no hay restricción arancelaria; en Europa, es el que consume más mandarinas, pero hay restricciones arancelarias (aunque está en proceso la firma del Tratado de Libre Comercio).

Tomando como referencia el trimestre abril-junio de este año, frente a igual período del año 2019, los ingresos en dólares aumentaron un 66%. Ello obedece tanto a una mejora en los precios obtenidos, como de los volúmenes exportados. Hasta ahora hay ventas por US$ 7 millones frente a US$ 4.2 millones de un año atrás. 

En volúmenes colocados en los citados mercados, se registró un importante incremento en lo que va de la zafra que trepa al 45%. Mientras en el 2019, en el trimestre citado, se habían colocado 4.900 toneladas, en la actualidad, esa medición trepó a 7.100 toneladas. 

Se destaca también el aumento de los precios internacionales de los productos elaborados y manufacturados por Citrícola Salteña. El precio por tonelada aumentó un 15% este año con respecto al año pasado. 

Mientras en el 2019 se lograron precios de US$ 857 por tonelada, en este 2020 esa cifra subió a US$ 985. 


Para la última parte del año, en general en Uruguay hay menos volumen de naranja, pero los mercados están fuertes, la calidad del producto es buena y se espera que se termine el año con normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.