Con Terma Citrus, las ventas aumentaron un 28,5%

Los nuevos sabores de Terma generaron un importante movimiento en las ventas según contó a InfoNegocios Cecilia Pozzi, brand manager de Terma en  Grupo Cepas . “Con este lanzamiento apuntamos a cautivar a un público joven, que busca activamente opciones ricas y saludables, pero sin dejar de lado el sabor.  Terma Citrus es una nueva variedad que se muestra como la mejor opción para ellos en su día a día.
Citrus superó las expectativas en cuanto a la llegada a los consumidores que valoran nuestro diferencial de Hierbas y bajas calorías, y en el fortalecimiento de una marca ya consolidada en el mercado”, dijo.  

Image description

¿Por qué eligieron Hierbabuena, Enebro, Manzanilla y Peperina para esta nueva línea Citrus?
La base de todos nuestros productos es una infusión de hierbas, por eso nos gusta hablar de hierbas reales. Cuando pensamos en esta nueva variedad de Terma, elegimos una combinación de hierbas con aromas frescos y frutas cítricas, porque entendemos que los sabores frutales son los preferidos por nuestros nuevos consumidores. Entonces, combinamos hierbas con jugo natural de frutas y logramos una receta ganadora por su aroma y sabor refrescante.

¿Cómo se consume Terma?

Los sabores que llamamos Regionales como Serrano y Cuyano (también en versión CERO) combinan hierbas de sabores más intensos que se sirven con hielo y suelen mezclarse con agua con o sin gas. Las variedades Frutales como Limón, Limón Cero, Pomelo Rosado y Citrus se toman directamente frías o con hielo. Todos nuestros productos son sin alcohol y libres de TACC.

En grupo Cepas trabajan por la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, podrías explicarnos brevemente en qué consiste?

Desde Grupo Cepas trabajamos en el uso eficiente y racional de los recursos y a su vez generamos nuestra propia energía con paneles solares y eólicos que instalamos en la planta.

A través de estos paneles disminuimos el consumo energético usando una fuente de energía limpia que abastece la iluminación de las oficinas. Además, instalamos termotanques solares que lograron suplantar parte del consumo de gas y el agua caliente de los vestuarios y el comedor ahora se calienta a través del sol.

En lo que respecta a la generación de residuos, el 85% de lo que generamos por nuestras operaciones como botellas, cajas de cartón y tapitas son reciclables. El reciclado lo realizamos a través de una cooperativa que trabaja para recuperar estos residuos y de esta forma además estamos colaborando con estas instituciones.

Asimismo, tenemos un fuerte compromiso post consumo, por eso tenemos una botella 100% reciclable y más liviana que implica menos consumo de recursos y menos cantidad de residuo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)