Comienza la era de la “trazabilidad” de las frutas y verduras en MVD. ¿Quién la fiscaliza?

La Intendencia de Montevideo aprobó normas sobre rotulado de envases alimentarios destinados al transporte, almacenamiento y comercialización de productos frutihortícolas. Desde ahora, el rótulo o etiqueta debe identificar al vendedor y/o productor y/o empacador (razón social o primer nombre y primer apellido como figura en el documento de identidad); número de operador de Mercado Modelo o registro de packing o de productor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; peso neto (en kilos) con una tolerancia de hasta 2% menos; y fecha de envasado o empacado (en forma clara y precisa).
En forma opcional y recomendada se podrá incluir información referida a calidad, especie o variedad, calibre, número o codificación de lote. La información deberá figurar en idioma español, en una zona del envase claramente visible y fácilmente legible. Para los productos transportados a granel, las indicaciones deberán aparecer en el documento que acompaña la mercadería.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las disposiciones entrarán en vigencia en un plazo de doce meses desde la promulgación del decreto. Vencido el plazo, quienes incumplan serán sancionados. Los controles estarán a cargo de la Intendencia de Montevideo en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.