Claro como el agua clara (conversatorio de AUA se centró en los desafíos de garantizar la sustentabilidad)

Para abordar las oportunidades y retos en la gestión hídrica en Uruguay promoviendo un enfoque integral y sostenible, la Alianza Uruguaya por el Agua (AUA) organizó el conversatorio “Desafíos en la gestión pública del agua”, que contó con la presencia de Teresa Sastre, directora Nacional de Aguas, y Nicolás Rezzano, especialista en Agua y Saneamiento del BID.

Image description

Nicolás Rezzano destacó que la gestión del agua en Uruguay enfrenta grandes desafíos que requieren una apuesta por la innovación y el uso de nuevas tecnologías. Señaló que herramientas como la inteligencia artificial y la información satelital pueden ser claves para mejorar la eficiencia en la detección de pérdidas y optimizar el uso del recurso hídrico.

“Es necesario abordar la gestión del agua desde múltiples dimensiones, considerando eventos extremos, como las recientes sequías e inundaciones urbanas, la calidad del agua potable, el saneamiento y la preservación de los recursos hídricos, entre otros”, apuntó Rezzano.

También comentó que uno de los principales desafíos radica en fortalecer el acceso a la información y su uso en la toma de decisiones basadas en evidencia. Explicó que muchas veces la falta de datos y de participación ciudadana limita la comprensión y el involucramiento de la población en temas clave.

“Es fundamental aterrizar los planes en acciones concretas con costos definidos a muy corto plazo. La priorización de medidas efectivas permitirá enfrentar los desafíos del agua con mayor rapidez y eficacia”, enfatizó el especialista.

También mencionó que, si bien la creación del Ministerio de Ambiente ha representado un avance, aún falta una visión estructural que redefina su rol. En este contexto, subrayó el valor de las alianzas público-privadas para sumar recursos y conocimientos del sector privado en la gestión del agua.

Por su parte, Teresa Sastre hizo hincapié en la necesidad de modernizar el Código de Aguas de 1978 para adaptarlo a los desafíos actuales y a las nuevas tecnologías. “La Política Nacional de Aguas establece principios rectores, pero es clave actualizar la normativa para garantizar una gestión eficiente, sustentable y alineada con el contexto actual”, destacó.

Sastre subrayó la importancia de establecer un diálogo a largo plazo sobre la gestión del agua en Uruguay, con un enfoque estructurado que permita “encajar cada pieza dentro de un marco integral. Es complejo y desafiante, porque como país llegamos a punto de inflexión donde cambia el paradigma. Históricamente se creyó que en Uruguay el agua sobraba, pero los eventos recientes mostraron la necesidad de invertir en su gestión. A eso se suma el deterioro de la calidad de los cursos de agua superficiales, y la necesidad de investigar más en los subterráneos para comprender y mitigar su impacto”, destacó.

La jerarca analizó la complejidad de coordinar los intereses de múltiples sectores involucrados y la necesidad de generar acuerdos basados en la Ley de Política Nacional de Aguas. Enfatizó el rol clave del sector privado, no solo como usuario del recurso, sino también como proveedor de tecnología e innovación. Además, expresó la intención de fortalecer las comisiones de cuencas como espacios propositivos y constructivos, donde los actores locales, que son los más afectados por los impactos hídricos, tengan una participación prioritaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.