Chico, pero vale: UY es una de las plazas fundamentales de Hormetal (invirtió US$ 3 M)

Hormetal presentó los resultados de su plan de inversión de US$ 3.000.000 en Uruguay. Con nuevo depósito, oficinas, maquinaria y flota de vehículos, la firma argentina espera seguir creciendo en Uruguay, mercado que junto con el del vecino país representan los dos más importantes para sus operaciones.

Image description

Tras un par de años de trabajo, la empresa constructora del Grupo Ostapovich presentó su nuevo depósito y maquinarias, y así hizo el cierre de lo que fue su plan de inversión de US$ 3.000.000 en Uruguay. El proyecto dio como resultado el desarrollo de un predio de 10.000 m2 con depósitos y oficinas sobre la ruta 8 en Canelones. Además, se compraron maquinarias y flota de vehículos.

La inauguración de los 1.500 m2 de nuevo depósito y 300 m2 de oficinas le permitirá a Hormetal a potenciar su oferta de servicios en nuestro país, según dijo el gerente General de la firma, Mauricio Bergeret. Esto se suma a que el año pasado, Hormetal incorporó dos máquinas con tecnología láser para la fabricación de pisos industriales de hormigón para dar la más alta calidad en planitud, nivelación y terminación. “Eso nos permitió avanzar y concretar más de 300.000 m2 para clientes importantes en Canelones, Durazno, Nueva Palmira y Montevideo, entre otros”, agregó.

Por su parte, el director Comercial Regional de la empresa, Roberto Mollo, explicó que la inversión realizada es una señal de la fuerte apuesta en Argentina y Uruguay, “las dos plazas fundamentales de las operaciones de Hormetal” —países en donde, además, llevan construidos más de 2.000.000 m2 —. Según explicó, la idea es que la firma siga creciendo en nuestro país de forma ordenada, sostenida y con miras a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.