Cerca, el norte siempre estuvo cerca (1º mes de ruta aérea MVD - Salto con excelente desempeño)

Con la inauguración de la ruta aérea Montevideo-Salto el martes 8 de octubre, Uruguay recuperó la conectividad aérea doméstica. En el primer mes de operaciones de la ruta, de la aerolínea Paranair que une los Aeropuertos de Carrasco y el Aeropuerto de Salto, los resultados muestran un excelente desempeño con 1.000 pasajeros en el período.

Image description

Con dos vuelos semanales, en el primer mes se realizaron 28 movimientos en total, con 14 partidas de Montevideo a Salto y 14 en sentido inverso, con un factor de ocupación promedio del 72%.

La ruta, que fue creada con el objetivo de impulsar la conectividad doméstica y fomentar el turismo interno, forma parte del plan de modernización y desarrollo que Aeropuertos Uruguay realizó en varios aeropuertos del país, entre ellos, el que se encuentra en el departamento de Salto.

“Estamos muy orgullosos del éxito de la ruta Montevideo-Salto, ya que estos resultados confirman que hay demanda y que es un mercado atractivo para una aerolínea comercial. Es señal de que con la base de una nueva infraestructura de primer nivel y el trabajo diario que venimos haciendo para la conectividad se obtienen resultados que son beneficiosos para todo el país”, afirmó Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.

Los pasajeros de esta ruta disfrutan de beneficios exclusivos, como precios promocionales en el alquiler de vehículos de Europcar en el Aeropuerto de Carrasco y en el Aeropuerto de Salto. También tienen descuentos en Taxis Naranja en el litoral y en los servicios de Taxis Aeropuerto en Montevideo, además de acceso gratuito al estacionamiento en ambas terminales.

Los pasajes están a la venta a través de un call center y el sitio web de la aerolínea www.paranair.com o por intermedio de agencias de viajes de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.