Casi $ 430 M de devoluciones del Fonasa serán entregados por bancos privados

De los $ 3.000 millones que el Estado está devolviendo este año por excedentes del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), casi $ 430.000.000 serán entregados a través de los bancos privados. Es decir, hubo un aumento del 65% respecto a las personas que eligieron realizar el trámite vía entidades financieras el año pasado.

Image description

Comenzó la devolución de excedentes del Fonasa, que abarca a los trabajadores que percibieron en 2015 un promedio de ingresos mensuales superior a $ 52.578 nominales, y a los jubilados y pensionistas que percibieron más de $ 56.959 de ingreso mensual. Esto implica la devolución de $ 3.000 millones por parte del Estado, que se dividirán entre unas que unas 136.000 personas, quienes recibirán unos $ 22.000 en promedio.

Este año, los bancos privados han asumido hasta el momento la devolución del dinero a 19.544 personas, lo que implica un aumento del 65% respecto a los 11.832 que eligieron estas entidades financieras el año pasado. A esto se sumarán los “rezagados”, que todavía no han consultado su saldo, por lo que la cantidad será mayor.

Este servicio es brindado al Banco de Previsión Social (BPS) a través de la empresa Urutec, que desde 2014 es la única Cámara de Compensación Automatizada de Uruguay autorizada por el Banco Central del Uruguay. Una de las ventajas de la acreditación a través de una cuenta bancaria es que permite a los usuarios cobrar el primer día de pago en forma independiente a su número de cédula, solo realizando la consulta del saldo y registrando su deseo de cobrar en determinado banco a través del sistema provisto por Urutec.

“Estamos muy satisfechos de realizar este aporte a la inclusión financiera, que demuestra un aumento permanente en el proceso de acreditaciones realizado por nuestra empresa. Cada año son más quienes eligen recibir sus devoluciones en entidades financieras privadas, lo que habla de una tarea bien realizada y plenamente confiable para los usuarios”, comentó Marcelo Chucarro, gerente de Urutec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.