Cámara de Industrias ejecuta con la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana proyecto de promoción de economía circular financiado por la Unión Europea

Comenzó a ejecutarse el único proyecto aprobado para Uruguay por la primera convocatoria del Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, Impulsa Verde, que apoyará a 300 Mipymes industriales a incorporar prácticas de economía circular en sus productos y procesos productivos.

Mediante una convocatoria de fondos concursables realizado para toda América Latina y el Caribe, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana fueron seleccionadas para ejecutar Impulsa Verde, un proyecto que cuenta con un aporte de 300.000 euros por parte del Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, que estará volcado a apoyar la incorporación de prácticas circulares en 300 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) industriales del Uruguay .

Impulsa Verde tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de las Mipymes mediante la incorporación de prácticas y modelos productivos y organizacionales respetuosos con el medioambiente, innovadores y asociativos.

Para ello, ofrece más de diez servicios destinados a las Mipymes industriales, construidos en alianza con universidades, centros tecnológicos y expertos. En este marco, las empresas podrán transitar por rutas de servicios novedosos para el país, que les permitirán realizar acciones sostenibles en sus negocios.

La instancia denominada Despegar Circular ofrece a las empresas la construcción de planes de acción a partir de un análisis de oportunidades de cambio en cuatro servicios: Plan de Aceleración Verde, Digitalización Sostenible, Conecta Industrias y Medición de Huella de Agua.

En tanto, Transformación Circular ayuda a las empresas a implementar prácticas circulares mediante asistencias técnicas, certificaciones y vinculación con el sector académico.

Por su parte, el plan de Coaching Sostenible brinda espacios de encuentro para las empresas mediante capacitaciones y mentorías.

Actualmente, el proyecto cuenta con una convocatoria abierta para su servicio Células de Ecoinnovación, donde un grupo de trabajo conformado por estudiantes de UTEC y UTU, colaboradores de una empresa industrial y docentes facilitadores, cocrea soluciones innovadoras a un reto planteado por la empresa, vinculado al área de sostenibilidad ambiental y economía circular.

Con el mismo, las empresas podrán incorporar una visión de sostenibilidad, prototipar de manera rápida y económica, detectar oportunidades de mejora en clientes, proveedores, procesos y productos, formar recursos humanos propios en innovación abierta.

En el caso de los estudiantes, este servicio les permitirá vincularse con empresas industriales, formarse en metodología de innovación abierta y contribuir con la sostenibilidad de las Mipymes uruguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.