CAF incursiona en la enseñanza: organiza el primer curso en línea gratuito sobre gestión de proyectos de agua y saneamiento

El banco de desarrollo de América Latina, CAF organiza un curso virtual, gratuito y abierto (MOOC, por sus siglas en inglés), para fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos que trabajan en temas de agua y saneamiento. Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el 16 de abril.

Image description

El curso será de cuatro semanas de duración y se trabajará sobre “La sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural en América Latina”, con el objetivo de capacitar a funcionarios públicos en la gestión eficiente de proyectos de agua y saneamiento rural en la región.

Este MOOC, que inicia el 17 de abril y se realizará a través de la plataforma MiríadaX, pretende que los participantes puedan analizar el contexto de un proyecto o programa, cómo ejecutarlo y cómo evaluar sus resultados, con el objetivo final de contribuir a mejorar la gestión y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en zonas rurales.

El MOOC está dirigido a profesionales y técnicos que participan en el ciclo de un proyecto o algunas de sus tres fases generales; autoridades locales y tomadores de decisiones relacionados directamente con los proyectos de agua y saneamiento rural; estudiantes y académicos interesados en adopción de nuevas estrategias y metodologías de implementación; y miembros de instituciones sectoriales con interés en adoptar estrategias de costo-eficiencia y servicios sostenibles.

El enfoque es práctico y dinámico, gracias a la combinación de textos didácticos, recomendaciones, ejemplos, videos, casos prácticos, ejercicios, lecturas recomendadas y evaluaciones. Se puede completar con solo 24 horas de estudio, compatibilizándolo con el ejercicio profesional.

Los participantes que finalicen y aprueben el curso obtendrán un certificado de participación sin costo alguno.  Quienes deseen un certificado donde conste la aprobación del curso, deberán solicitarlo a un costo de 40 euros. Las inscripciones ya están abiertas y finalizan el día 16 de abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)