CAF incursiona en la enseñanza: organiza el primer curso en línea gratuito sobre gestión de proyectos de agua y saneamiento

El banco de desarrollo de América Latina, CAF organiza un curso virtual, gratuito y abierto (MOOC, por sus siglas en inglés), para fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos que trabajan en temas de agua y saneamiento. Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el 16 de abril.

Image description

El curso será de cuatro semanas de duración y se trabajará sobre “La sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural en América Latina”, con el objetivo de capacitar a funcionarios públicos en la gestión eficiente de proyectos de agua y saneamiento rural en la región.

Este MOOC, que inicia el 17 de abril y se realizará a través de la plataforma MiríadaX, pretende que los participantes puedan analizar el contexto de un proyecto o programa, cómo ejecutarlo y cómo evaluar sus resultados, con el objetivo final de contribuir a mejorar la gestión y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en zonas rurales.

El MOOC está dirigido a profesionales y técnicos que participan en el ciclo de un proyecto o algunas de sus tres fases generales; autoridades locales y tomadores de decisiones relacionados directamente con los proyectos de agua y saneamiento rural; estudiantes y académicos interesados en adopción de nuevas estrategias y metodologías de implementación; y miembros de instituciones sectoriales con interés en adoptar estrategias de costo-eficiencia y servicios sostenibles.

El enfoque es práctico y dinámico, gracias a la combinación de textos didácticos, recomendaciones, ejemplos, videos, casos prácticos, ejercicios, lecturas recomendadas y evaluaciones. Se puede completar con solo 24 horas de estudio, compatibilizándolo con el ejercicio profesional.

Los participantes que finalicen y aprueben el curso obtendrán un certificado de participación sin costo alguno.  Quienes deseen un certificado donde conste la aprobación del curso, deberán solicitarlo a un costo de 40 euros. Las inscripciones ya están abiertas y finalizan el día 16 de abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.