Cableoperadores alertan sobre el futuro de la televisión en UY

Omar de León, presidente de Andebu dijo que “los operadores también se ven afectados por las restricciones existentes” y enfatizó en la “necesidad de derogar la ley de medios”.

Image description

En el seminario “Reinventar la caja”, Montecable, Nuevo Siglo y TCC convocaron a referentes nacionales y regionales de la industria de televisión para exponer, debatir y proponer ideas sobre el sector a partir de las nuevas realidades del consumo del entretenimiento y de los diferentes contextos regulatorios.

Los ingenieros de Montecable, Nuevo Siglo, TCC y Equital presentaron su visión del escenario actual y los desafíos futuros. El tema que estuvo sobre el debate fue la llegada del fútbol a Facebook.

En la actividad hubo tiempo para el análisis de la ley de medios en el panel sobre “Legislación y Ley de medios” a cargo de Mario Garmendia (Montecable), Álvaro Carrau (Nuevo Siglo) y Soledad Moreno (TCC). Moreno hizo énfasis en que “la mejor ley de medios es la que no existe”. Según Carrau la ley establece “diferencias entre los operadores” además de “crear limitaciones y obligaciones”.

Para Garmendia “se regula y controla sólo al que está más a mano, al que es más fácil de regular y controlar”, mientras que, por antítesis, el espacio de la red protocolo de internet queda en situación de “anomia total”, de ausencia de toda regla, que ambienta situaciones de “total descontrol”.

En el panel de Piratería de Contenidos, los disertantes exhortaron al “estado a dar la lucha contra la piratería de forma más ágil y eficaz”.  Se hizo hincapié además en la necesidad de continuar con las denuncias penales a “empresas que transmiten contenidos sin autorización”.

En tanto, en el panel “Desafíos de la Industria de la TV paga en Uruguay” compartieron conceptos los gerentes generales de Montecable, Nuevo Siglo y TCC; Fabiana Orlotti, Andrés Ham y Javier Ruete quienes coincidieron “en que si no hay cambios sustanciales, las empresas van a estar en problemas”.

Según Orlotti “el negocio necesita una transformación rápida hacia el IP, no sólo por los altos costos del modelo tradicional sino para atender las nuevas formas de consumo de los probables futuros clientes”.

Para Ham “es fantasioso pensar que una empresa preste un único servicio sobre una red física en la que invierte y mantiene, mientras otras redes puedan prestar múltiples servicios, además existe una regulación muy discriminatoria hacia los operadores legales“.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.