Bimbo va por las cero emisiones (un compromiso de cara al 2050)

Mediante el lanzamiento de una nueva plataforma de sustentabilidad, la multinacional Bimbo se comprometió a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.

Image description

Grupo Bimbo, la empresa de panificación más grande del mundo anunció su compromiso de lograr Cero Emisiones Netas de Carbono para el año 2050. Este compromiso considera las emisiones de toda su cadena de valor, abarcando todos los alcances directos e indirectos que se producen en todas las áreas de operación, logística, ventas, compras y comercialización.
 


El objetivo fue desarrollado siguiendo el marco de la iniciativa Science Based Targets, una asociación entre el Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y el World Wide Fund for Nature (WWF). Define y promueve las mejores prácticas en materia de reducción de emisiones y objetivos netos cero, en línea con la ciencia del clima.

Esta organización fue la encargada de validar dicho objetivo, que sigue una metodología reconocida y estandarizada centrada en la reducción de emisiones en línea con limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de niveles preindustriales para así limitar un daño irreversible a nuestro planeta.

Bimbo se ha convertido en la primera empresa mexicana de alimentos en comprometerse con la “Business Ambition for 1,5°C” y unirse a la campaña “Race to Zero” de Naciones Unidas, con objetivos establecidos y validados por Science Based Targets.
 


La campaña “Race to Zero” es el primer esfuerzo coordinado para reducir las emisiones de carbono a tiempo. La hoja de ruta hacia este compromiso ha sido cuidadosamente definida.

Partiendo de iniciativas que desde hace años dirigen a Grupo Bimbo hacia la búsqueda de una energía más limpia, la empresa tiene previsto reforzar las medidas para prevenir, reducir o eliminar al menos el 90% de las emisiones de carbono de su cadena de valor.

Esto se logrará directamente mediante la transición a energía 100% renovable, el cambio hacia una logística y vehículos con menos carbono, la implementación de estrategias de eficiencia energética en todas las operaciones y el apoyo a proveedores y clientes para que reduzcan sus emisiones a través de las mejores prácticas que incluyen la innovación tecnológica.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.