BID lanza atlas sobre ciclismo urbano en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó ayer biciudades 2014, un atlas abierto (crowd-sourced) de información sobre organizaciones que... (seguí, hacé clic en el título)

... promueven el ciclismo como alternativa de transporte en zonas urbanas de América Latina y el Caribe.

El atlas recoge información de 80 organizaciones activas en 50 ciudades de 14 países de la región que respondieron a una invitación por medios sociales, incluyendo Montevideo. Las organizaciones contestaron un cuestionario sobre la situación del ciclismo en sus ciudades, de sus respuestas se puede deducir que:

23% cuenta con un sistema de bicicletas públicas.
El mayor, Ecobici de Ciudad de México, tiene más de 95.000 afiliados.
63% cuenta con ciclovías permanentes.
33% tiene estacionamientos públicos para bicicletas.
15% permite el acceso de bicicletas en autobuses y trenes.
23% tiene legislación que reglamenta el uso de casco.
40% ha impulsado campañas para promover el ciclismo.

Durante los próximos cinco meses el atlas estará abierto para recibir información de más organizaciones de ciclismo. El BID publicará una versión actualizada para el Foro Mundial de la Bicicleta, que tendrá lugar en Medellín en febrero de 2015.

Biciudades es una comunidad virtual que promueve la conversación sobre el ciclismo urbano en América Latina y el Caribe y disemina estudios del BID y otras fuentes sobre este tema. Este esfuerzo de mapear las organizaciones complementará el trabajo de la División de Transporte del BID en su investigación técnica sobre infraestructura y políticas de ciclismo urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.