BID aprobó préstamo de US$ 65 millones para megatambo de Bulgheroni

Estancias del Lago recibirá US$ 65 millones provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el desarrollo de la industria láctea que el empresario argentino Alejandro Bulgheroni planea en Durazno, y en total insumirá más de US$ 220 millones. El préstamo apoyará la implementación de un sistema de tambos para 8.000 vacas y la instalación de corrales para 2.000, así como una planta industrial de leche en polvo con una capacidad de producción anual de 16.500 toneladas, equivalente a 12% de las actuales exportaciones uruguayas del producto.

Se espera que el proyecto genere hasta 400 empleos durante su fase de construcción y 314 cuando el nuevo sistema funcione a pleno. “El proyecto permitirá que Uruguay aumente de manera significativa las exportaciones de leche en polvo para el 2016. También generará un ‘efecto demostración’ considerable en la industria láctea local, ya que adopta un modelo de producción de tambo estabulado a gran escala para promover un uso más eficiente de la tierra, la energía y el agua si se lo compara con el pastoreo intensivo tradicional”, señaló en un comunicado Martín Duhart, líder del equipo de proyecto del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo ( SCF, por sus siglas en inglés) del BID. Estancias del Lago también recibió asistencia técnica del BID para incorporar prácticas agrícolas y lecheras innovadoras y sostenibles. Utilizará biodigestores para generar gas metano con la bosta del ganado y producir energía para la planta de leche en polvo. Asimismo usará el estiércol como fertilizante en cultivos destinados a alimentos balanceados y biocombustibles. Los recursos del BID también financiarán la construcción de una planta de efluentes, una planta de producción de fertilizantes, un molino de granos y una planta de extracción de aceite. Nuevo Manantial (www.nuevomanantial.com) es el principal accionista de Estancias del Lago y patrocinador del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.