BGI Genomics pone un pie en UY (instala laboratorio con 10 millones de dólares de inversión en cinco años)

Para expandir la medicina preventiva en Uruguay y América Latina, BGI Genomics se estableció en el país con la apertura de sus oficinas y un laboratorio de 1.000 m2 en la zona franca Parque de las Ciencias, donde gracias a su tecnología avanzada facilitará diagnósticos tempranos para varios tipos de enfermedades.

BGI Genomics, con sede en Shenzhen –China–, es la principal proveedora mundial de soluciones integradas de medicina de precisión, y decidió instalar en Uruguay el primer laboratorio de su tipo en la región, único en cuanto a secuenciación y genética, lo que implica una inversión total de 10 millones de dólares en cinco años y la generación de 45 millones de dólares aproximadamente.

En el Parque de las Ciencias la empresa montó un Huo-Yan Air Laboratory, que tiene siete cabinas para cubrir el proceso completo, desde manejo de muestras hasta extracción, secuenciación, análisis, control de calidad y emisión de informes. Las instalaciones también cuentan con una estructura con sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y otras características únicas para evitar la contaminación entre cabinas.

Actualmente, en el laboratorio trabajan técnicos uruguayos de las ramas de bioquímica y biotecnología egresados de Facultad de Ciencias y Facultad de Química, y representantes de la compañía que llegaron directamente desde China para realizar la capacitación en la tecnología de alta precisión que utiliza la empresa.

La compañía ha desarrollado la tecnología NGS (Next Generation Sequencing), que es la secuenciación de nueva generación del ADN y ARN, que ha revolucionado la genómica y la biología molecular, y busca acercarla a América Latina con sus beneficios basados en costos accesibles y velocidad de estudios, y de esta manera promover diagnósticos más tempranos en toda la región.

“El objetivo principal es acercar el diagnóstico y estas herramientas tecnológicas a la población a un costo más accesible, dado que en BGI Genomics tenemos la particularidad de que desarrollamos el producto y la metodología, lo que reduce los costos en comparación con otros tipos de laboratorios”, comentó Natalia Pereiras, directora del laboratorio de BGI Genomics en Uruguay.

Por su parte, Wu Liang, gerente general de BGI Genomics para América Latina, destacó los beneficios que presenta Uruguay para la instalación del laboratorio.

“Al estar en una zona franca ubicada cerca del Aeropuerto de Carrasco hay espacio para que la tecnología avanzada brinde diagnósticos más tempranos de enfermedades genéticas en toda América Latina. Tenemos mucho que aportar desde la tecnología NGS. La medicina preventiva es hacia donde debemos apuntar en el presente y futuro, porque es el frente líder de acción, al igual que la farmacogenética o la farmacogenómica”, comentó Liang.

El gerente general de BGI Genomics para América Latina agregó que “esta inversión surge en un contexto de confianza y estabilidad que Uruguay ha demostrado a lo largo de su historia, y en el marco de la Iniciativa Belt and Road (BRI), que acerca a China al continente americano aspiramos a que Uruguay sirva de puente entre América Latina y Asia”.

BGI Genomics forma parte de BGI Group, una empresa de biotecnología fundada en 1999 para participar en el proyecto del genoma humano. Sus servicios cubren más de 100 países y regiones, involucrando a más de 2.300 instituciones médicas y 10.000 empleados en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.