BGI Genomics pone un pie en UY (instala laboratorio con 10 millones de dólares de inversión en cinco años)

Para expandir la medicina preventiva en Uruguay y América Latina, BGI Genomics se estableció en el país con la apertura de sus oficinas y un laboratorio de 1.000 m2 en la zona franca Parque de las Ciencias, donde gracias a su tecnología avanzada facilitará diagnósticos tempranos para varios tipos de enfermedades.

Image description

BGI Genomics, con sede en Shenzhen –China–, es la principal proveedora mundial de soluciones integradas de medicina de precisión, y decidió instalar en Uruguay el primer laboratorio de su tipo en la región, único en cuanto a secuenciación y genética, lo que implica una inversión total de 10 millones de dólares en cinco años y la generación de 45 millones de dólares aproximadamente.

En el Parque de las Ciencias la empresa montó un Huo-Yan Air Laboratory, que tiene siete cabinas para cubrir el proceso completo, desde manejo de muestras hasta extracción, secuenciación, análisis, control de calidad y emisión de informes. Las instalaciones también cuentan con una estructura con sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y otras características únicas para evitar la contaminación entre cabinas.

Actualmente, en el laboratorio trabajan técnicos uruguayos de las ramas de bioquímica y biotecnología egresados de Facultad de Ciencias y Facultad de Química, y representantes de la compañía que llegaron directamente desde China para realizar la capacitación en la tecnología de alta precisión que utiliza la empresa.

La compañía ha desarrollado la tecnología NGS (Next Generation Sequencing), que es la secuenciación de nueva generación del ADN y ARN, que ha revolucionado la genómica y la biología molecular, y busca acercarla a América Latina con sus beneficios basados en costos accesibles y velocidad de estudios, y de esta manera promover diagnósticos más tempranos en toda la región.

“El objetivo principal es acercar el diagnóstico y estas herramientas tecnológicas a la población a un costo más accesible, dado que en BGI Genomics tenemos la particularidad de que desarrollamos el producto y la metodología, lo que reduce los costos en comparación con otros tipos de laboratorios”, comentó Natalia Pereiras, directora del laboratorio de BGI Genomics en Uruguay.

Por su parte, Wu Liang, gerente general de BGI Genomics para América Latina, destacó los beneficios que presenta Uruguay para la instalación del laboratorio.

“Al estar en una zona franca ubicada cerca del Aeropuerto de Carrasco hay espacio para que la tecnología avanzada brinde diagnósticos más tempranos de enfermedades genéticas en toda América Latina. Tenemos mucho que aportar desde la tecnología NGS. La medicina preventiva es hacia donde debemos apuntar en el presente y futuro, porque es el frente líder de acción, al igual que la farmacogenética o la farmacogenómica”, comentó Liang.

El gerente general de BGI Genomics para América Latina agregó que “esta inversión surge en un contexto de confianza y estabilidad que Uruguay ha demostrado a lo largo de su historia, y en el marco de la Iniciativa Belt and Road (BRI), que acerca a China al continente americano aspiramos a que Uruguay sirva de puente entre América Latina y Asia”.

BGI Genomics forma parte de BGI Group, una empresa de biotecnología fundada en 1999 para participar en el proyecto del genoma humano. Sus servicios cubren más de 100 países y regiones, involucrando a más de 2.300 instituciones médicas y 10.000 empleados en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.