BGI Genomics pone un pie en UY (instala laboratorio con 10 millones de dólares de inversión en cinco años)

Para expandir la medicina preventiva en Uruguay y América Latina, BGI Genomics se estableció en el país con la apertura de sus oficinas y un laboratorio de 1.000 m2 en la zona franca Parque de las Ciencias, donde gracias a su tecnología avanzada facilitará diagnósticos tempranos para varios tipos de enfermedades.

Image description

BGI Genomics, con sede en Shenzhen –China–, es la principal proveedora mundial de soluciones integradas de medicina de precisión, y decidió instalar en Uruguay el primer laboratorio de su tipo en la región, único en cuanto a secuenciación y genética, lo que implica una inversión total de 10 millones de dólares en cinco años y la generación de 45 millones de dólares aproximadamente.

En el Parque de las Ciencias la empresa montó un Huo-Yan Air Laboratory, que tiene siete cabinas para cubrir el proceso completo, desde manejo de muestras hasta extracción, secuenciación, análisis, control de calidad y emisión de informes. Las instalaciones también cuentan con una estructura con sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y otras características únicas para evitar la contaminación entre cabinas.

Actualmente, en el laboratorio trabajan técnicos uruguayos de las ramas de bioquímica y biotecnología egresados de Facultad de Ciencias y Facultad de Química, y representantes de la compañía que llegaron directamente desde China para realizar la capacitación en la tecnología de alta precisión que utiliza la empresa.

La compañía ha desarrollado la tecnología NGS (Next Generation Sequencing), que es la secuenciación de nueva generación del ADN y ARN, que ha revolucionado la genómica y la biología molecular, y busca acercarla a América Latina con sus beneficios basados en costos accesibles y velocidad de estudios, y de esta manera promover diagnósticos más tempranos en toda la región.

“El objetivo principal es acercar el diagnóstico y estas herramientas tecnológicas a la población a un costo más accesible, dado que en BGI Genomics tenemos la particularidad de que desarrollamos el producto y la metodología, lo que reduce los costos en comparación con otros tipos de laboratorios”, comentó Natalia Pereiras, directora del laboratorio de BGI Genomics en Uruguay.

Por su parte, Wu Liang, gerente general de BGI Genomics para América Latina, destacó los beneficios que presenta Uruguay para la instalación del laboratorio.

“Al estar en una zona franca ubicada cerca del Aeropuerto de Carrasco hay espacio para que la tecnología avanzada brinde diagnósticos más tempranos de enfermedades genéticas en toda América Latina. Tenemos mucho que aportar desde la tecnología NGS. La medicina preventiva es hacia donde debemos apuntar en el presente y futuro, porque es el frente líder de acción, al igual que la farmacogenética o la farmacogenómica”, comentó Liang.

El gerente general de BGI Genomics para América Latina agregó que “esta inversión surge en un contexto de confianza y estabilidad que Uruguay ha demostrado a lo largo de su historia, y en el marco de la Iniciativa Belt and Road (BRI), que acerca a China al continente americano aspiramos a que Uruguay sirva de puente entre América Latina y Asia”.

BGI Genomics forma parte de BGI Group, una empresa de biotecnología fundada en 1999 para participar en el proyecto del genoma humano. Sus servicios cubren más de 100 países y regiones, involucrando a más de 2.300 instituciones médicas y 10.000 empleados en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.