BBVA y su apoyo a la transformación sostenible del agro en Uruguay

Del 14 al 18 de marzo se celebró la 26a edición de la Expoactiva Nacional, la feria de agronegocios más importante del país. Al igual que en ediciones anteriores BBVA Uruguay estuvo presente en el encuentro con una amplia gama de soluciones de financiación y productos para el agro.

Image description

El predio ferial de la Expoactiva Nacional 2023 se vio colmado con más de 300 prestigiosos expositores que, aún con una realidad compleja, continuaron apostando a uno de los sectores más activos de la economía uruguaya.

BBVA estuvo presente con su tradicional stand y, en la tarde del jueves 16 se destacó la charla “Clima, geopolítica e inflación: tres variables clave para el agro en 2023/24” que brindó el Ing. Eduardo Blasina a clientes, autoridades y ejecutivos del banco. 

Como destacó Alberto Charro, presidente ejecutivo de BBVA en Uruguay, la difícil situación hídrica y la ‘crisis climática’ obliga a estar cada vez más informados para poder tomar las mejores decisiones posibles y enfatizó que “el banco es muy firme en su compromiso de apoyar al sector agropecuario e impulsar el desarrollo sostenible del mismo”.

Las tres claves

Blasina indicó que el país está frente a tres variables clave: el clima, la inflación y la guerra que continúa reconfigurando el mundo. 

El experto comentó que podría haber un cuarto factor: el sanitario, ya que “estamos hackeados por la gripe aviar y aunque esperamos que no llegue, es un riesgo importante”.

Según Blasina, la geopolítica es un factor determinante de incertidumbre, ya que hay una guerra en curso que afecta a países exportadores de granos e insumos productivos.

La ONU confirmó la extensión de la Iniciativa de Cereal del Mar Negro, el pacto que facilita la exportación de grano y otros productos alimentarios de Ucrania pese al bloqueo naval ruso, aunque sin precisar su duración.

Si bien la extensión puede suponer un alivio, la indefinición en el plazo de la prórroga mantiene alto el nivel de incertidumbre en los mercados. 

Este nivel de incertidumbre tiene una trascendencia relevante por su impacto en los precios: suba del petróleo, gas natural, fertilizantes nitrogenados y, por supuesto, los alimentos en sí mismos.

La situación de China, principal cliente de Uruguay, obliga al país a mantener “una neutralidad difícil de sostener”, indicó Blasina. Pero la relevancia de ese mercado para la exportación de los principales productos primarios (carne, lana, soja) impone hacer el esfuerzo.

La guerra genera más gasto, más emisión de dinero y tiene una gran incidencia en los precios de la energía, imponiendo la aceleración de cambios tecnológicos. En este sentido, todo parece indicar que se ha precipitado la “revolución del hidrógeno verde”, tal como lo denominó el experto.

En cuanto a la inflación, destacó que existe una situación de importantes aumentos en los precios de los alimentos a nivel mundial, lo que podría hacer que el 2023 sea un año de crecimiento bajo, de tasas altas y de un dólar más alto. Por ello, se sugiere presupuestar con cautela, llevando el precio de trigo, cebada y colza para esta zafra en el entorno de 10% abajo en dólares comparados con los precios del año pasado.

El clima también es un tema de extrema importancia para Blasina ya que, el daño que ha hecho y las temperaturas totalmente extraordinarias que se han registrado, seguirán siendo un factor decisivo para la producción agropecuaria al ser una actividad que se realiza necesariamente a cielo abierto. Además, señaló que los productores deben manejarse con información de calidad y científica respecto al clima

El experto consideró que se está produciendo una transición extraordinariamente veloz del fenómeno climático de la corriente de “La niña” a la de “El niño”, lo que implica un cierto riesgo para los cultivos de invierno, pero un escenario muy favorable para los cultivos de verano y para la carne el año que viene. Además, la posibilidad de contar con episodios de lluvia podría permitir una recuperación fuerte de la producción tanto forrajera como de soja y maíz para el 2023/2024.

La ganadería también es clave

Para Blasina el sector cárnico es el gran estabilizador del agro local y si bien la sequía afecta en forma directa, los precios se mantienen atractivos.

“No creo en la suba del precio del novillo la vaca loca de Brasil sea un factor decisivo” indicó el experto, asignando una incidencia del 20% en el incremento, siendo un 80% producto de que el efecto de que “China funciona y la oferta es baja y seguirá baja al menos por un año”.

Importante oferta para el sector

BBVA en Uruguay cuenta con una amplia oferta de productos para cubrir las necesidades del sector agropecuario. Esta oferta busca soluciones integrales a su operativa y se adapta a los flujos de negocio del cliente.

BBVA Uruguay ha presentado una oferta de financiación de inversiones sostenibles con condiciones preferenciales: Sistemas de riego; movilidad eléctrica; azudes; tajamares; drones (fertilización y georreferenciación) e instalaciones solares 

En estos productos, BBVA ofrece una tasa del 5% en UI hasta 60 meses y en dólares tasas del 5,20% a 36 meses y del 5% a 60 meses. 

Además, se han mejorado las condiciones financieras para la financiación de: compra de campos (5,25% en dólares a 7 años), compra de maquinaria agrícola (5,25% en dólares a 5 años), compra de ganado de recría (5,50% en dólares a 2 años) y leasing (5,25% en dólares a 5 años)

Sin lugar a dudas, la Expoactiva Nacional es un excelente escenario que pone de relieve los últimos adelantos tecnológicos aplicados al agro y a la industria vinculada, en un ámbito en el que se propicia el encuentro de todos los actores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.