Automóvil Club del Uruguay llegó a 100 y festejó en el Teatro Solís

Jorge Tomasi, presidente de ACU, se refirió a la evolución de la institución durante su primer siglo de vida y recordó sus comienzos como un grupo de sportsmen, hasta su transformación en una organización referente del automovilismo y el servicio a los conductores en el Uruguay.

Image description

“El ACU fue la primera asociación de América del Sur en unirse a la Federación Internacional del Automóvil. Desde sus inicios, se preocupó por desarrollar las calles y las carreteras del país, así como por difundir reglas y normas de circulación vial. Participó y participa en las más diferentes facetas en apoyo del automovilismo y sus logros deportivos. Comprometida con la seguridad vial, desarrolla numerosas campañas para difundir buenos hábitos en la conducción y formar conductores responsables. ACU ha sido partícipe de la vida del país y ha convivido con sus circunstancias y vicisitudes, sin perder nunca el foco en la actividad para la que fue creada: el desarrollo del deporte y el apoyo a los automovilistas”, destacó Tomasi.

La Orquesta Filarmónica de Montevideo, dirigida por la Maestra Ligia Amadio, fue la encargada de musicalizar la jornada de festejo, con un repertorio que incluyó la interpretación del tema central del film Il Postino, de Luis Bacaolv; Chiquilín de Bachín, Libertango, Balada para un loco y Adiós Nonino, de Astor Piazzolla; Tico Tico no Fubá de Zequinha de Abreu y Un Americano en París, de Georges Gershwln.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.