¡Apoyo de oso! (Bimbo apuesta a que jóvenes universitarios sumen experiencia laboral)

Reafirmando la importancia de incorporar a la juventud al ámbito laboral, Grupo Bimbo llevará adelante, por segunda vez, su programa “Jóvenes Talentos”, que brinda la posibilidad a estudiantes de diversas carreras de integrarse a diversas áreas de la compañía para trabajar en proyectos.

Image description

A través de la realización de acuerdos con universidades públicas y privadas, como la Universidad de la República (UdelaR), la Universidad Católica del Uruguay (UCU), la Universidad de Montevideo (UM) y Universidad ORT Uruguay, se facilita el acceso a los alumnos al programa “Jóvenes Talentos” de Grupo Bimbo.

Concretamente, los interesados deberán ser estudiantes avanzados de las carreras Ingeniería Industrial, Química o en Alimentos, Contaduría, Psicología, Relaciones Laborales, Marketing o Negocios.

Tras superar un proceso de selección de pruebas y entrevistas, los pasantes ingresan a las diversas áreas de la compañía para trabajar en un proyecto, con el acompañamiento de un mentor durante toda la experiencia.

“Nos entusiasma seguir adelante con nuestro programa de pasantías. Mediante la incorporación de jóvenes talentos no solo apoyamos a los participantes permitiéndoles conseguir experiencia laboral, sino que también nosotros nos enriquecemos de una fresca impronta en los proyectos de los que pasan a formar parte”, sostuvo César Martínez, people manager de Bimbo Uruguay.

Resulta destacable que el programa ha servido como un modo de inserción laboral, puesto que hubo participantes que continuaron trabajando como administrativos fijos en la compañía luego de concluido el plazo estipulado.

La próxima edición del programa de pasantías “Jóvenes Talentos” de Bimbo recibirá postulaciones durante el mes de marzo y la primera semana de abril, y resulta una oportunidad ideal para dar los primeros pasos en el mundo profesional, sumando experiencia de valor antes de culminar los estudios en la universidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.