Antel proyecta 18 iniciativas estratégicas para seguir liderando en telecomunicaciones

La empresa estatal presentó su plan 2025-2030, que busca fortalecer la innovación, el vínculo con clientes e instituciones, y la dimensión social y ambiental.

Image description

Antel presentó el viernes 29 de agosto su hoja de ruta para los próximos cinco años, con la definición de 18 proyectos estratégicos que se desplegarán en el período 2025-2030. El objetivo: consolidar el liderazgo de la empresa en el mercado nacional de telecomunicaciones y prepararse para un escenario global en constante transformación.

El anuncio tuvo lugar en la sala Idea Vilariño y contó con la participación del presidente de Antel, Alejandro Paz; el vicepresidente, Pablo Álvarez; la directora, Laura Raffo; la gerenta general, Laura Saldanha; el secretario general, Andrés Tolosa; y parte del personal gerencial.

“Ser líder del sector es algo que se construye y se define cada día con trabajo colaborativo, visión compartida y compromiso colectivo”, expresó Paz, quien remarcó la necesidad de fortalecer a la compañía para enfrentar los nuevos desafíos. En este sentido, destacó que el futuro de Antel dependerá de su capacidad para generar nuevos negocios, impulsar un cambio cultural y dar “un paso más allá” en la relación con los clientes, apuntando a mejorar su experiencia y a brindar soluciones tecnológicas en el hogar.

Por su parte, Álvarez subrayó que Antel, en su carácter de empresa pública, debe tener un rol protagónico en el desarrollo del país. “La idea es fortalecer el vínculo con instituciones públicas y privadas como socios estratégicos, siendo mucho más que una empresa de tecnología”, sostuvo.

La gerenta general, Laura Saldanha, explicó que los 18 proyectos estarán organizados en cuatro ejes: Innovación y tecnología, Personas y cultura, Negocios y rentabilidad, y Cliente y sociedad. Además, enfatizó que uno de los focos centrales será incorporar la dimensión social y ambiental a la estrategia de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.