ANII y GlaxoSmithKline crean primer fondo sectorial público-privado

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), ya cuenta con diez fondos sectoriales en diversas áreas como Educación, Agro, Salud, Seguridad, entre otras.

Image description

La ANII y el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) firmaron el acuerdo por el que se creó el primer Fondo Sectorial público-privado. Dirigido al área de la Salud, la ANII y GSK aportarán US$100.000 dólares cada uno, teniendo por objetivo financiar proyectos de investigación básica que deberán estar alineados con algunas de estas tres áreas: Inmuno-inflamación, Inmuno-oncología y Respiratoria.

Los proyectos que se financiarán deberán ser presentados por grupos de investigación pertenecientes a instituciones nacionales, públicas o privadas sin fines de lucro, entre cuyas actividades se encuentre la de investigación.

GSK es una empresa multinacional del sector farmacéutico orientada a la ciencia que se dedica a la investigación y al desarrollo de una amplia gama de productos (medicamentos, vacunas, y otros productos para el cuidado de la salud). Posee una presencia global significativa, con operaciones comerciales en más de 150 países, una red de 87 sitios de manufactura, y grandes centros de I+D en Reino Unido, EEUU, Bélgica y China.

La ANII lleva apoyados más de mil proyectos de investigación e invirtió más de 100 millones de dólares desde 2007 y tiene creados diez Fondos Sectoriales: Salud, Energía, Agro, Televisión digital, Primera infancia, Educación, Seguridad, Equidad territorial y descentralización, Turismo y Datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.