ANAFAP propone fortalecer el sistema previsional con mejoras en el ahorro individual y mayor cercanía con los afiliados

La gremial que nuclea a las AFAP valoró el Diálogo Social convocado por el gobierno y presentó una serie de propuestas para robustecer el pilar de ahorro individual, diversificar inversiones y fomentar el ahorro voluntario.

Image description

Desde la Asociación Nacional de AFAP (ANAFAP) expresaron su respaldo al Diálogo Social convocado por el gobierno, destacándolo como un espacio clave para diseñar soluciones sostenibles que refuercen la seguridad social del país. En un comunicado difundido este martes, la gremial que agrupa a las AFAP Integración, Sura y UniónCapital señaló avances y desafíos del actual sistema previsional, y presentó propuestas concretas para potenciar el pilar de ahorro individual.

ANAFAP valoró positivamente la reciente reforma previsional (Ley 20.130), que mantuvo la estructura de múltiples pilares. En particular, subrayó como uno de los avances más relevantes la incorporación automática de los nuevos trabajadores al sistema de ahorro individual, promoviendo —según la asociación— mayor justicia entre personas con trayectorias laborales similares.

Sin embargo, advirtió sobre un cambio que podría tener consecuencias en el mediano y largo plazo: la reducción de los aportes al pilar de ahorro individual, que ahora representa cerca de un tercio del aporte personal, frente a la mitad en el régimen anterior. Esto, según el comunicado, “podría generar menores jubilaciones desde este componente y aumentar la presión sobre el pilar de reparto, que hoy canaliza tres veces más recursos que el pilar de ahorro en aportes laborales directos, y hasta cinco veces más si se incluyen aportes estatales e impuestos”.

Con el objetivo de robustecer el sistema, ANAFAP propuso tres líneas de acción para mejorar las prestaciones del ahorro individual:

Diversificar inversiones: Ampliar el universo de activos elegibles —respetando criterios de riesgo apropiados— podría incrementar las rentas vitalicias hasta un 15%, frente a otras medidas de menor impacto como la reducción de costos administrativos, que aportarían menos del 2%.

Modernizar la etapa de des-acumulación: La asociación planteó la necesidad de rediseñar los mecanismos a través de los cuales los ahorros se transforman en ingresos jubilatorios. En ese sentido, propuso impulsar productos alternativos a la renta vitalicia, como fondos previsionales mutuos o esquemas híbridos, con el objetivo de adaptarse mejor a las distintas necesidades de las personas.

Fomentar el ahorro voluntario: Además del ahorro obligatorio, ANAFAP abogó por incentivar nuevas herramientas de ahorro voluntario, como el ahorro por consumo, que permitan a los trabajadores incorporar el hábito del ahorro de manera cotidiana y sencilla.

Otro de los puntos destacados del comunicado es la importancia de mantener una relación cercana con los afiliados: “Escucharlos, asesorarlos con responsabilidad y estar disponibles para acompañar sus decisiones es parte esencial de nuestro rol”, aseguró la asociación, remarcando que la confianza y la cercanía son tan importantes como la eficiencia en la gestión de los fondos.

Finalmente, ANAFAP reafirmó su compromiso de participar activamente en el Diálogo Social y aportar su experiencia para diseñar un sistema previsional más robusto, justo e innovador. “Creemos firmemente que el camino hacia un sistema más sólido pasa por fortalecer lo ya construido e innovar en aquellos aspectos donde aún existen claras oportunidades de mejora”, concluye el texto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.