Amplifon ingresa de la mejor manera a Uruguay (se quedó con el Grupo Audical)

La red del Grupo Audical, que cubre todo el país, está formada por 25 puntos de venta directa y varios distribuidores. Cuenta con aproximadamente 130 integrantes.

Image description

Amplifon, empresa multinacional de servicios y soluciones para el cuidado de la audición, anuncia que ha firmado un acuerdo vinculante para ingresar a Uruguay a través de la adquisición del Grupo Audical que opera los centros auditivos bajo la marca Audical y Centro Auditivo, pertenecientes al grupo que es el principal operador de soluciones auditivas del país. La red del Grupo Audical, que cubre todo el país, está formada por 25 puntos de venta directa y varios distribuidores. Cuenta con aproximadamente 130 integrantes.  

Grupo Audical, empresa familiar activa desde 1996, opera en un sector, el de la audición, con atractivas tasas de penetración y crecimiento. 

"Ingresar a Uruguay, comentó Enrico Vita, CEO de Amplifon, es un nuevo paso en nuestra internacionalización y crecimiento en las Américas, un área que será central para el desarrollo futuro de Amplifon. Con esta transacción, aprovechamos la oportunidad de adquirir una empresa excelente que comparte con Amplifon el liderazgo de su mercado de referencia y valores esenciales como la orientación al cliente y la calidad del servicio".

Por su parte, el fundador y director del Grupo Audical, Carlos López, valoró este nuevo paso como una gran noticia para toda la comunidad especializada en el cuidado y la salud auditiva en Uruguay. “Tras 26 años construyendo este grupo, me enorgullece y emociona pensar en todo el trabajo realizado hasta ahora, y me llena de alegría saber que este proyecto tiene un gran futuro con las sinergias que el Grupo Amplifon comparte con Audical y Centro Auditivo. Un claro enfoque a la excelencia en el servicio, hacia el cliente y en mejorar la calidad de vida de las personas. El Grupo Amplifon,  Audical y Centro Auditivo comparten los mismos valores y filosofía que beneficiará a todos los usuarios y profesionales del cuidado auditivo”, declaró.

Con el ingreso a Uruguay se eleva a 26 el número de países donde Amplifon opera en el mundo, con un total de más de 9.500 puntos de venta. En América, el Grupo Amplifon ya está presente en seis países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Panamá) operando con la marca Gaes, así como en Estados Unidos y Canadá, los dos principales mercados de la zona. Las Américas generaron unos ingresos anuales totales de alrededor de 400 millones de euros en 2022 (aproximadamente el 20% del total del Grupo Amplifon) a través de más de 1.800 puntos de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.