Amazon capacita talento en Uruguay de la mano de Inefop y Forge

El entrenamiento intensivo en computación en la nube para jóvenes entre 18 y 24 años pretende generar oportunidades laborales y nutrir la industria tecnológica nacional.

 

Image description

Amazon eligió a Uruguay para sumarlo a su iniciativa global de formación de talento y presentó el programa AWS re/Start, que será implementado por INEFOP junto con Fundación Forge. Se trata de un entrenamiento intensivo en computación en la nube que pretende alcanzar este año a 80 jóvenes de entre 18 a 24 años y que iniciará el 5 de setiembre.

La iniciativa se desarrolla luego de la entrada en vigor de un acuerdo suscrito por el ministro de Industria Omar Paganini y Amazon Web Services (AWS) —con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Estados Unidos—, que busca entre otras cosas asesorar y brindar servicios de computación en la nube pública, informó el diario El Observador.

Además de Paganini, participaron de la presentación el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el director general de INEFOP, Pablo Darscht, la directora de Sector Público para el Cono Sur de AWS, Lorena Zicker y el director ejecutivo de Forge (regional), Rodrigo Kon. Allí se anunció que el objetivo de la iniciativa será capacitar a jóvenes uruguayos de bajos recursos para que ingresen en la industria tecnológica y nutrir de talento a este sector.

En esa instancia el ministro Omar Paganini subrayó el apoyo de Uruguay XXI e INEFOP para concretar el programa. “Esto es relevante porque Uruguay tiene una industria de tecnologías que es madura, que exportó el año pasado más de US$ 1.000 millones en servicios de tecnologías de la información y software, que nos posiciona como líderes mundiales en la exportación de software per cápita, que tiene una plataforma tecnológica consolidada que nos conecta con el mundo, cable de fibra óptica, acceso a Internet y el Plan Ceibal (one laptop per child)”, expresó.

El ministro agregó que Uruguay demostró la madurez de su industria y está dando un salto para posicionarse como un hub de innovación en la región. “Uno de los puntos críticos para esto es el talento. Tener talento digital es ser más competitivo como país”, aseguró.

La directora de Sector Público para Cono Sur de AWS, Lorena Zicker afirmó durante la presentación que el programa busca cerrar la brecha de talento y que su éxito se medirá por la empleabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.