Alcohol neutro, sostenibilidad e innovación tecnológica como sello distintivo de la Destilería Libertad (historia, tradición y compromiso con la calidad)

Destilería Libertad no solo es un nombre, sino una historia de exilio, libertad y dedicación transmitida a través de generaciones. Nicolás Badel, Dream Manager de la destilería, comparte los secretos que hacen de este rincón un lugar único en la creación de destilados extraordinarios y los desafíos para los próximos años.

Image description
Image description
Image description

El nombre "Libertad" no es casualidad. Rinde homenaje al abuelo de Nicolás, Slavko Badel, exiliado político de la dictadura comunista del Mariscal Tito en Yugoslavia. Slavko fue exiliado por regalarle a sus empleados la destilería, que al día de hoy sigue siendo una de las más grandes de Croacia, conocida como BADEL. Esto sucedió momentos antes de que el gobierno comenzara a nacionalizar las industrias. 

La búsqueda de libertad llevó a Slavko a Sudamérica, instalándose en Uruguay, en la localidad Libertad y dando origen al nombre de la destilería. “Él vino al Uruguay buscando libertad y en homenaje a eso nuestra destilería se llama Libertad”, expresó Badel.

Sello distintivo

Destacando el alcohol neutro de alta calidad como su sello distintivo, Badel comentó el enfoque artesanal en la destilación. “La tecnología de Isotope Distillation permite una precisión sin igual al separar componentes, creando un alcohol puro y suave que sirve como la esencia de todos los productos”, indicó. 

La suavidad distintiva de los productos de Libertad, resaltada por su aroma único, se deriva directamente de la excelente calidad del alcohol utilizado en cada destilado. 

Desde sus inicios, la empresa adoptó la energía eléctrica, generada internamente con paneles solares, marcando su compromiso con la sostenibilidad. Cada botella lleva consigo el eco de un proceso que respeta el entorno y busca un equilibrio armonioso entre tradición, sostenibilidad y tecnología. 

El arte detrás del vodka y la interpretación uruguaya del Gin Libertad

El vodka, pilar fundamental de Destilería Libertad, es resultado de un proceso de 15 días que destaca por su suavidad y pureza. Sin embargo, es el Gin Libertad el que revela la verdadera interpretación uruguaya del gin. “Ya sea en su versión clásica, añejada en barriles de vinos uruguayos o en el "London dry gin", cada variante es una expresión única de aromas que capturan la esencia del Uruguay”, subrayó Badel

Innovación para el futuro

Respecto a las nuevas tecnologías, Badel explicó que están trabajando en el desarrollo de una nueva columna híbrida, que opera de dos formas distintas y se puede alternar entre ellas, durante un mismo proceso de destilación. 

En la fase inicial, la columna opera como una destiladora de vodka, eliminando impurezas no deseadas. Posteriormente, se realiza un cambio para extraer aromas, simulando el proceso de destilación de whisky, ron o brandy. Este líquido, al igual que otros destilados aromáticos, se guarda en barriles específicos durante varios años. Durante este período, el alcohol se perfecciona y suaviza, eliminando impurezas persistentes. “Consideramos que nuestra tecnología disruptiva nos permite ingresar a la guarda un whisky libre de impurezas, siendo uno de nuestros principales desafíos futuros bajo el nombre "we sky Libertad "", afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.