Aduanas reconoció a empresa uruguaya por ayudar en la lucha contra el contrabando, lavado de activos y drogas

La empresa de transporte uruguaya, Comas Arocena, integrante de la Cámara Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (CATIDU) fue reconocida por la Aduana y se le otorgó la Re-Certificación de Operador Económico Calificado (OEC), un certificado reconocido internacionalmente y que ubica a la empresa dentro de los más altos estándares de seguridad en la carga y agilidad en los distintos eslabones de la cadena de suministro.

 

Image description

Nicanor Comas, director de Comas Arocena Transporte Internacional, empresa galardonada, agradeció el reconocimiento y dijo que es un “honor haber sido Re-certificados una vez más por la Aduana como OEC, Operador Económico Calificado”. 

“La certificación es algo muy importante y la Aduana está buscando trabajar con empresas calificadas, que ayuden al control del contrabando, lavados de activos y drogas. En nuestro caso hemos pasado todas las pruebas que la Aduana nos ha hecho con las Auditorías de Certificacion y aquí estamos recibiendo con mucho honor y orgullo la recertificación, que desde 2015 nos la vienen otorgando”, indicó Comas. 

Según explicó, no son muchas las empresas que actualmente están Certificadas, pero si hay varias en lista de espera. La pandemia atrasó mucho los procesos. 

“Los clientes valoran mucho que la Aduana nos dé este certificado. Nosotros nos sentimos orgullosos de poder decirle a nuestros clientes que somos certificados por la Aduana tanto aquí como en el exterior”, sostuvo Comas. 

El evento contó con la presencia del Director Nacional de Aduanas, Cr. Jaime Borgiani, el director de la empresa transportista, Nicanor Comas, así como Paloma González, Francisco Garay, Juan José Paiva y Marcela Strada en representación de la empresa.

También participaron en representación de la Dirección Nacional de Aduanas, el Gerente de Gestión de Comercio Exterior, Lic. Álvaro Palmigiani, y la jefa del Departamento Operador Económico Calificado, Lic. Mayra Pérez.

La primera vez que la empresa Comas Arocena S.A fue certificada como Operador Económico Calificado fue en diciembre de 2015, siendo la tercera empresa transportista en alcanzar tal reconocimiento.

Se trata de una empresa especializada en el transporte carretero internacional de cargas generales, principalmente en la ruta Uruguay-Brasil a través del Chuy y Río Branco.

Desde su certificación en 2015, la empresa ha demostrado un alto grado de compromiso e involucramiento con el SGS a partir del cual el equipo recomienda la recertificación de la empresa según lo establecido en la normativa vigente. Cabe destacar que se trata de la segunda recertificación a la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.