Aduanas reconoció a empresa uruguaya por ayudar en la lucha contra el contrabando, lavado de activos y drogas

La empresa de transporte uruguaya, Comas Arocena, integrante de la Cámara Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (CATIDU) fue reconocida por la Aduana y se le otorgó la Re-Certificación de Operador Económico Calificado (OEC), un certificado reconocido internacionalmente y que ubica a la empresa dentro de los más altos estándares de seguridad en la carga y agilidad en los distintos eslabones de la cadena de suministro.

 

Image description

Nicanor Comas, director de Comas Arocena Transporte Internacional, empresa galardonada, agradeció el reconocimiento y dijo que es un “honor haber sido Re-certificados una vez más por la Aduana como OEC, Operador Económico Calificado”. 

“La certificación es algo muy importante y la Aduana está buscando trabajar con empresas calificadas, que ayuden al control del contrabando, lavados de activos y drogas. En nuestro caso hemos pasado todas las pruebas que la Aduana nos ha hecho con las Auditorías de Certificacion y aquí estamos recibiendo con mucho honor y orgullo la recertificación, que desde 2015 nos la vienen otorgando”, indicó Comas. 

Según explicó, no son muchas las empresas que actualmente están Certificadas, pero si hay varias en lista de espera. La pandemia atrasó mucho los procesos. 

“Los clientes valoran mucho que la Aduana nos dé este certificado. Nosotros nos sentimos orgullosos de poder decirle a nuestros clientes que somos certificados por la Aduana tanto aquí como en el exterior”, sostuvo Comas. 

El evento contó con la presencia del Director Nacional de Aduanas, Cr. Jaime Borgiani, el director de la empresa transportista, Nicanor Comas, así como Paloma González, Francisco Garay, Juan José Paiva y Marcela Strada en representación de la empresa.

También participaron en representación de la Dirección Nacional de Aduanas, el Gerente de Gestión de Comercio Exterior, Lic. Álvaro Palmigiani, y la jefa del Departamento Operador Económico Calificado, Lic. Mayra Pérez.

La primera vez que la empresa Comas Arocena S.A fue certificada como Operador Económico Calificado fue en diciembre de 2015, siendo la tercera empresa transportista en alcanzar tal reconocimiento.

Se trata de una empresa especializada en el transporte carretero internacional de cargas generales, principalmente en la ruta Uruguay-Brasil a través del Chuy y Río Branco.

Desde su certificación en 2015, la empresa ha demostrado un alto grado de compromiso e involucramiento con el SGS a partir del cual el equipo recomienda la recertificación de la empresa según lo establecido en la normativa vigente. Cabe destacar que se trata de la segunda recertificación a la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.