ADP-Agronegocios del Plata suma dos variedades de trigo a su paleta de productos (Maitén y Álamo)

En línea con su objetivo de renovar constantemente la genética de los materiales que ofrece al productor, ADP-Agronegocios del Plata trabaja en la incorporación de dos variedades de trigo, buscando complementar su amplio portafolio de productos. 

Image description

Los dos cultivares, denominados Maitén y Álamo, llegarán al mercado próximamente para sumarse a la oferta actual de trigo que ofrece la compañía: Jacarandá, Guayabo, Algarrobo y Curupay. 

De acuerdo a datos publicados por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA), pertenecientes al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el 22,4% de todo el trigo que se produce en el país, proviene de la genética de ADP-Agronegocios del Plata y el porcentaje asciende al 40% si se tienen en cuenta únicamente las semillas de trigo comercializadas este año, es decir, descontado la semilla de uso propio.

Según explicó el responsable de Investigación y Desarrollo de Semillas de ADP-Agronegocios del Plata, Ing. Agr. Manuel Artigas desde hace un tiempo, la compañía decidió apuntar a la selección de variedades de una manera innovadora, segmentando de cierta forma el criterio de selección. Por un lado, se enfocó en conseguir los materiales más rendidores y sanos posibles, sin descuidar un “piso de calidad”, y por otro, en detectar materiales de calidad superior, buena sanidad y de rendimiento en el promedio de las variedades del mercado.

Maitén es un cultivar de ciclo largo, que combina de manera muy equilibrada rendimiento, calidad de grano y sanidad, posicionándose como una excelente propuesta para fechas tempranas, como el comienzo de la época de siembra.

Por su parte, Álamo es un trigo de ciclo corto, de muy buena productividad, calidad y sanidad, que se ajusta muy bien a siembras en toda el área triguera en fechas de siembra de junio y hasta fechas tardías de julio. Artigas aseguró que “ambos cultivares se están perfilando muy bien en cuanto a performance y ya se pueden apreciar sembrados en nuestra red de ensayos o en las redes oficiales de validación”. Los materiales están hoy sembrados y disponibles para que el productor pueda acercarse, seguir su desarrollo, conocer sus características y acceder a lo último en genética propuesta por ADP-Agronegocios del Plata para el mercado uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.