Abuelos y bebés también viajan y generan divisas para el turismo

Conocer nuevos lugares, descubrir culturas, gastronomía y vivir un viaje lleno de experiencias no tiene límite de edad. Hoy los operadores turísticos no deben ni pueden dejar pasar la oportunidad de tener en cuenta a los bebés y a los mayores de 50 años.

Image description

Según estudios recientes las familias a la hora de planificar vacaciones están dispuestas a invertir en nuevas experiencias y a conocer destinos como Latinoamérica.

Patricia Salaverry (Head of Business Development PayPal Latam) analizó la realidad del sector.

El mercado latinoamericano se perfila como una gran potencia para el sector turístico. De acuerdo con la última edición del Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo, América Latina siguió registrando resultados positivos en la mayoría de los destinos durante el 2017.

Llevar a los niños o a los abuelos será una de las tendencias más importantes en los próximos años. Se ha visto un incremento en viajeros multigeneracionales ya que las familias continúan viajando en busca de experiencias que crean vínculos y recuerdos duraderos. Algunas experiencias de este tipo pueden ser resorts o complejos de playa, viajes de aventura o vacaciones guiadas.

El envejecimiento de la población es una tendencia mundial, por lo que las empresas turísticas deben poner un enfoque especial en este sector.

Los turistas mayores de 50 años representan un nuevo grupo objetivo. De acuerdo con el Reporte de Tendencias 2017 de WTM Latinoamérica, este sector tuvo un incremento del 40% al realizar más viajes durante el 2017, además se espera que para el 2020, se llegue a 26 millones de turistas dentro de este grupo etario en todo el mundo.

Según pudo constatar InfoNegocios en Uruguay los resorts se han adecuado a esta tendencia mundial tanto en sus instalaciones accesibles (rampas, baños  y comodidades edilicias) como en lo vinculado a actividades y gastronomía para los más pequeños de la familia. Los resorts cuentan con animadores, salas de juegos y Kids Club especialmente diseñados para que los huéspedes más pequeños tengan también sus actividades recreativas y su propia experiencia turística inolvidable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.