A la luz de la vela (y con buenos aromas)

Bath & Body Works presenta su nueva colección de velas White Barn Restage. Renovar los ambientes y encontrar un estilo único para cada espacio a partir de la estimulación de los sentidos son algunos de los propósitos que la reconocida marca estadounidense Bath & Body Works buscó con el lanzamiento de la nueva línea de velas aromáticas White Barn Restage.

La marca se caracteriza por contemplar cada detalle en los diversos artículos que ofrece en sus tiendas físicas y virtuales de todo el mundo, la firma cuenta con más de 50 aromas exclusivos en velas elaboradas en envases de vidrio mate refinado, con notas de fragancias en la etiqueta frontal.

Estos productos fueron creados con aceites esenciales naturales que aseguran una larga duración de los perfumes en toda la habitación, y tres hilos pabilos que permiten una fusión uniforme. Para extender al máximo la duración de la vela, cuya vida útil es de aproximadamente un mes, se recomienda encenderla de tres a cuatro horas diarias y apagarla con la tapa para que el humo quede en su interior y concentre la fragancia.

Según explicaron desde la compañía, existen diferencias entre la nueva colección y las clásicas velas Bath & Body Works. Esta última se destaca por capturar los aromas, los colores, y el espíritu de la marca, y reflejar las experiencias favoritas a lo largo del año en colores y diseños estacionales y vibrantes. Por su parte, White Barn ofrece fragancias sofisticadas, colores de cera más neutros y opciones de decoración atemporal que combinan en cualquier habitación de la casa.

Estos artículos se suman a los ya conocidos ambientadores para hogares y vehículos, jabones y desinfectantes para manos, así como lociones, cremas y bálsamos elaborados por expertos en diseño, cosmetología y aromaterapia, con el fin de buscar el bienestar de las personas y su entorno. Todas estas opciones están a disposición en el centro comercial, así como en el sitio web www.bathandbodyworks.uy

Desde el comienzo de sus operaciones en el país, Bath & Body Works ha obtenido una gran respuesta del público en sus cuatro categorías: cuidado corporal, hogar, jabones y antibacteriales, y regalos.

La casa de Bath & Body Works en Uruguay se incorpora a otras 2.000 instaladas en todo el mundo. Si bien su principal presencia se concentra en Canadá y Estados Unidos, su país de origen, también hay franquicias en Centro y Sudamérica, Europa, Asia, África y Australia. La marca integra el Grupo David Enterprises desde hace 8 años  y tiene presencia en Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Curacao y Guatemala, además de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.