Uruguay es pionero en LATAM energías renovables (en 2017 el 35% de la energía será eólica)

En una década, Uruguay se convirtió en el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de energía eólica en América Latina y uno de los principales en términos relativos, a nivel mundial. Para 2017, Uruguay aspira a un 35% de electricidad procedente del viento, con lo que se acerca al líder mundial Dinamarca (42%), según datos del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés)... (seguí, hacé clic en el título)

En base al último balance de la Dirección Nacional de Energía, entre 2013 y 2014 no tuvo que importar energía tras 20 años consecutivos en los que sí lo hizo. Hoy, el 50% de la matriz energética procede de fuentes renovables, según dijo el presidente del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático de Uruguay, Ramón Méndez.
La diversificación de la matriz energética  permitió que Uruguay satisfaga cerca del 94% de su electricidad a partir de energías renovables, incluyendo aerogeneración, energía hidroeléctrica, biomasa y paneles solares. Así reduce su vulnerabilidad al cambio climático y a las sequías que afectan las represas hidráulicas.
El 22% de la electricidad de Uruguay  es generada a partir del viento; esta cifra supera por mucho a Brasil, por ejemplo, cuyo porcentaje es de poco más de 6%, según la Asociación Brasileña de Energía Eólica. A nivel internacional, los otros países con mayores porcentajes de energía eólica son Portugal, con 23%, España, 19%, y Alemania, 15%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.