Mapfre, con su CEO Marianne Delgado

(Por Santiago Perroni) En nuestra sección “Un Día en …” el equipo de InfoNegocios visitó Mapfre y dialogó con Marianne Delgado, CEO de la empresa en Uruguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo se vinculó a Mapfre?

Tengo 25 años en Mapfre. Soy venezolana y comencé en Mapfre Venezuela. 

¿Cómo llegó a Mapfre Uruguay?

Ya hace dos años y medio que estoy aquí. Llegué producto de un intercambio entre compañías y me dieron la oportunidad de tener esta experiencia en Uruguay.

¿Cómo evalúa esta experiencia que está teniendo en nuestro país?

Es bastante enriquecedora. Estoy en una cultura distinta, en un país muy diferente al mío, con muchos desafíos por tener y con un equipo que me recibió de forma excelente. 

¿Qué diferencias encuentra entre el negocio en Venezuela y en Uruguay?

Tiene grandes diferencias, porque va en función de las necesidades de los países. En Uruguay no hay gran penetración de seguros y hay mucho por explotar; tal vez porque es un lugar tranquilo en relación a mi país. El seguro en Venezuela tiene mucha penetración, es muy integral y está más desarrollado. 

¿Cuántas personas trabajan en Mapfre Uruguay?

Somos 120 empleados. 

¿Cuáles son los principales desafíos que hay que afrontar en el rubro de los seguros?

Siempre hay que estar atentos para atender las necesidades de los clientes. Nuestro principal desafío, como grupo empresarial global, es estar largo tiempo en el país en donde estamos, con planes estratégicos a largo plazo. De hecho recién empezó nuestro nuevo plan estratégico basado en un crecimiento rentable con transformación digital, que es lo que nos está demandando el cliente y los cambios del día a día. 

¿En qué consiste este plan?

Está basado en la palabra transformación de manera transversal con tres pilares estratégicos: orientación al cliente, eficiencia operativa, y cultura y talento. Cuando nos hablamos de cultura y talento nos referimos a retos digitales, espacios digitales, espacios abiertos y teletrabajo. 

¿Las nuevas tecnologías pueden reemplazar a los asesores de seguros o son insustituibles?

Nunca. Mapfre se caracteriza por ser multicanal: tenemos al corredor de seguros, al delegado que es nuestra fortaleza —tenemos 49 en todo el país—, tenemos la banca como canal y venta directa. Siempre es importante una intermediación, los vendedores de seguros siempre van a ser necesarios.

¿De qué forma le llegan más a los clientes?

Mediante los delegados. Es nuestro canal de mayor fortaleza.

¿Cómo considera que es la relación de los uruguayos con los seguros?

Al faltar penetración de seguros, el uruguayo no se levanta pensando en qué seguro va a comprar. Se levanta pensando en qué televisor va a comprar, qué heladera o qué auto. El seguro no es su primera prioridad. Las compañías de seguros tenemos que hacer cultura en cuanto a la adquisición del seguro en el día a día. Habría que dar formación académica acerca de los seguros. Hay que crear la necesidad. 

¿Cuáles son los seguros más populares de Mapfre?

Los de auto y hogar. 

¿Qué porcentaje representan en comparación al resto?

Tenemos en cartera un 28% en autos. En el ramo diverso, donde está hogar, un 39%. Sin embargo, nuestra mayor cartera es ”vida” con un 40% o 50%. 

¿La gente joven tiene interés en estar asegurada?

Los millennials no se van a trasladar a comprar un seguro. Hay que generarles el interés a través de aplicaciones y otros medios digitales. Hay que saber cómo llegarles.

¿Cómo se han comportado las ventas en el último tiempo?

Hemos crecido y cumplido nuestros objetivos de crecer de forma rentable. Hemos cumplido con los presupuestos y nuestros planes estratégicos establecidos, siempre en función de dar una rentabilidad. 

¿Qué expectativas tienen para lo que resta del 2019?

Seguir innovando en productos y seguir cubriendo las necesidades que nuestra propia red de intermediación nos demanda.

¿Cuáles son los productos más innovadores que ofrecen?

Queremos brindar productos de vida sencillos al colectivo. La rama de seguros de vida es una rama a explotar en Uruguay. Sin embargo, viene dando pasitos importantes que permiten cubrir la parte social del uruguayo, aunque aún falta mucho por desarrollar. 

¿Cómo es su día en Mapfre Uruguay?

Bien interesante. Comparto con los colaboradores, me gusta saludarlos a todos todos los días, conocer sus necesidades, conocer cómo están los proyectos, llevar el día a día de los compromisos que estamos adquiriendo con los clientes y con la red. Todos los días están repletos de desafíos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.