Grupo Cepas, con Juan Bertiche, director de Planeamiento Estratégico y Desarrollo de Negocios

En nuestra sección “Un Día en...”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y UES conocimos el lugar de trabajo de Juan Bertiche, director de Planeamiento Estratégico y Desarrollo de Negocios de Grupo Cepas. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Ya estamos en algunos países fuera de Argentina, ya teníamos presencia en otro países, ya exportábamos, teníamos negocios algunos casi 100% de naturaleza exportación como el jugo concentrado de uva, y también exportamos otros productos a otros países, pero siempre fue más que nada un negocio de exportación. Entonces hace un tiempo que Cepas decidió que quería ser un jugador regional, en ese contexto se definió un camino y esta adquisición de las operaciones de Bacardi en Chile y Uruguay fue el primer paso, el puntapié inicial”.

“La visión del grupo es crecer en Uruguay y en otros países de América del Sur para poder convertirnos en actores relevantes a nivel regional. Recientemente, el grupo comenzó sus operaciones en Perú a través de un socio local y estamos en el proceso de definir cuál es la estrategia de entrada a Colombia. No usamos una misma metodología en cada país, porque cada mercado tiene sus peculiaridades y a cada uno hay que atenderlo de forma diferente”.

“Nuestra visión de crecer en la región, y en particular en Uruguay, tiene distintos pilares. Un pilar que está anclado en marcas locales, donde nuestra voluntad es construir y ser dueños de marcas en las geografías que jugamos. Ser propietarios de marcas a las que queremos apostar, a las que queremos construir y con las que queremos lograr una participación del mercado relevante en esas categorías. Un segundo pilar es es asociarnos con marcas internacionales relevantes que nos permiten tener un portfolio más robusto para llegar a los mercados. El tercer pilar son las marcas propias de Cepas que son, o se pueden convertir, en plataformas regionales, como Gancia, Terma, Dr.Lemon y el portafolio de vinos. Esas serían las tres estrategias para apostar a los países donde competimos: uno, marcas locales o de relevancia local; dos, marcas de socios o de agencia y tres, las marcas de Cepas con potencialidad de regionalización. A eso apuntamos en crecimiento. En algunos mercados puede llevar más tiempo en otros menos, pero esa es la estrategia y la filosofía de crecimiento”.

“En Uruguay, en el portafolio de marcas Bacardi, somos líderes en el mercado de ron, con un share del 47%. Es un share que viene creciendo sistemáticamente y que seguiremos consolidando la posición que tiene Bacardi en ese segmento. Además, somos líderes históricos en el segmento de aperitivos con la marca Martini, un ícono de los uruguayos. Es una categoría que tiene tendencias positivas de rejuvenecimiento, de renovación de la base de consumidores y a eso apostamos. Y también tenemos una presencia en el mercado de whiskeys que, si bien no somos líderes, estamos creciendo y estamos consolidando nuestra presencia en ese mercado. Apostamos a seguir con esa tendencia positiva”.

“En los últimos años, las marcas locales no hablaron demasiado al consumidor, estuvieron bastante calladas, entonces estamos apostando a invertir en las marcas, en que vuelvan a tener la relevancia que en algún momento supieron tener”.

“El portafolio de Cepas es un ancla muy importante para el crecimiento del grupo, si uno se remonta a la historia de Terma -quizás el producto más icónico de Cepas en Uruguay-, el producto comenzó a tener presencia en el país en el siglo pasado, en el año 1999. Tal vez de una manera muy tímida y atada a otras marcas pero en los últimos años fue consolidando su posición y fue ganando terreno en el paladar del consumidor uruguayo. Hoy por hoy, creemos que Terma tiene un potencial mucho mayor al actual, estamos apostando a eso, vamos a invertir en la marca para seguir desarrollándola y va a ser una de las anclas importantes dentro del portafolio que Cepas termina de consolidar en Uruguay”.

“De setiembre a hoy, hay mucha perspectiva de crecimiento y si miramos hacia delante hay mucho más aún”.

“Honestamente, hoy tenemos un equipo consolidado que está liderando la operación en Uruguay y que es la misma gente que venía operando desde antes de la transición, entonces estamos muy confiados en que se puedan lograr los objetivos que venimos delineando y definiendo junto con ellos”.

“El principal desafío -y oportunidad a la vez- es el crecimiento y el nivel de agresividad que queremos tener en el mercado y en ser relevantes para el consumidor uruguayo. Hay mucho por hacer en esa dirección, hay mucho enfocado en crecer, en construir marcas y en acercarnos cada vez más al consumidor uruguayo. Ese es el gran desafío”.

“Me parece que si nos miramos como equipo, el desafío es lo que nos estamos planteando como objetivo, y que vamos a capturarlo. Dentro de los desafíos, la clave es poder contar con el talento de gente adecuada para poder lograr esos objetivos”.

“Hubo cambio de personas, cambio de procesos. En el modelo de Bacardí, muchas de las cosas se hacían regionalmente y ahora tenemos un equipo que lo hace localmente, se reforzó mucho el equipo en esas posiciones que lo requerían. Hoy contamos con el equipo adecuado para salir a la cancha”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.