Colegio Gato Dumas, con su directora, Giselle Bizzozero

(Por Pía Mesa) En nuestra sección “Un Día en...”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y UES conocimos el lugar de trabajo de Giselle Bizzozero, directora del Colegio Gastronómico Gato Dumas. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

“La gente le llama carrera de chef, y muchos llegan a serlo rápidamente, pero no todos. Como en cualquier otra carrera, ser chef depende de las cualidades de la persona y del esfuerzo que le pongan. Chef es quien tiene gente a cargo, deriva del francés jefe de cocina”.

“Lo primero que se les enseña en Gato Dumas, es cómo ser un profesional de la cocina, qué cosas tienen que hacer, qué cosas se buscan, es un machaque constante que se hace”.  

“Cuando precisamos personal tomamos a nuestros alumnos destacados y con potencial para trabajar como ayudantes de cocina. Hace poco un ex alumno -que tuvo la experiencia de trabajar en el exterior- volvió al colegio y trabajó con nosotros. Hay muchos casos así, los vamos capacitando poco a poco en todas las carreras, para ellos es como estudiar un postgrado, lo valoran muchísimo”.

“Cuando abrimos el colegio, no había gente capacitada para la docencia que diera con el perfil que necesitábamos, tuvimos que traer gente de otros lados. Con el correr de los años logramos tener mucha gente propia y ese ha sido el gran salto que hicimos. Santiago, un ex alumno que trabajó con nosotros me contó el otro día que cuando trabajó en Estancia Vik, armó su equipo con todos integrantes del colegio. Es que hablan el mismo idioma, tienen el mismo conocimiento, comparten códigos y es mucho más fácil trabajar así”.

“A través de Viajeros Sin Fronteras y otras agencias, ofrecemos posibilidad de formación y experiencia en el exterior, pueden ir a Francia, a Estados Unidos y España. Viajar solos por primera vez, adaptarse a un ambiente diferente, desarrolla un montón de habilidades que cuando vuelven acá los diferencian”.

“La gastronomía uruguaya se ha profesionalizado. En estos 14 años que tiene el colegio, han pasado 1.200 personas por año, a eso sumale la gente que se formó en otros lados, que se fue al exterior y que volvió a Uruguay, y gente extranjera que invierte en nuestro país. Hay muchas más personas con experiencia y conocimiento en el rubro que hacen que se genere un círculo virtuoso y que inviertan en proyectos gastronómicos”.

“La tendencia de la cocina de producto llegó para quedarse, la gente quiere comer distinto y quiere comer bien”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.