Bantotal, con Marcelo Kosec, gerente general de De Larrobla y Asociados

(Por Belén Fourment) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Marcelo Kosec, gerente general de De Larrobla & Asociados, que desarrolla Bantotal. Lee la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

“En este momento estamos con sucursales físicas en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, y próximamente en Panamá y México, y trabajamos en 14 países de Latinoamérica. Nuestros clientes son instituciones financieras, porque hacemos software para bancos, así que son entidades bancarias, cooperativas de ahorro y crédito, empresas financieras, y eso lo tenemos desde México a Uruguay o la Patagonia. Por ejemplo, somos los proveedores del Banco República: sacás dinero, pagás con tu tarjeta de débito en el punto de venta, y atrás de eso está Bantotal. La gente todos los días está en contacto con nosotros”.

“En Uruguay somos casi 200 empleados, y tenemos unas 100 personas trabajando afuera, en las otras instalaciones”.

“Acá hacemos tres cosas: en uno de nuestros edificios en el Latu desarrollamos productos, es un área de investigación y desarrollo. En otro, ponemos en marcha los productos; es como hacer un trasplante de corazón: hay uno que hace corazones artificiales, y otro que hace los trasplantes. Y cuando te da un pequeño infarto, hay que arreglarlo, y para eso tenemos una empresa que es la sala de emergencias, que está en Zonamérica. Esa es la vida diaria de esta empresa: hay un producto aggiornado a los nuevos tiempos, hay un montón de personas que lo pone a andar, y otras que se dedican todo el día a tratar de corregir los problemas que el software pueda presentar”.

“Acá tenemos buenos servicios bancarios, tal vez en un momento, cuando no estaban los medios electrónicos, teníamos una restricción con los horarios, pero con el advenimiento de los cajeros automáticos, la tarjeta de débito, las aplicaciones y la banca por internet, hoy tenemos un servicio 24/7 que da buenas prestaciones para el ciudadano común”.

“En la medida en que la tecnología lo permite, tratamos de intervenir y de facilitar la vida de las personas. En principio parecería que nuestros clientes son los bancos, pero en definitiva, lo que importa son los clientes de los clientes: el individuo de a pie, que lo que quiere hacer es disponibilizar su dinero o ahorrarlo porque le va a pagar la fiesta de 15 a su hija, o se va a comprar un auto, o quiere anticipar un sueño como comprar una casa”. 

“Uno de los desafíos que tiene la industria y esta empresa en particular es lo que se llama disrupción digital, que está imponiendo que todos los días cambiemos la manera de hacer las cosas, generalmente con un espíritu atras que es el de simplificar, hacerlo más sencillo”.

“Queremos consolidar las operaciones que tenemos en Latinoamérica, donde nos va relativamente bien; el 95 % de nuestros ingresos son del exterior Cuando el Banco República esté totalmente implementado, el 80 por ciento de las cosas que se hacen en Uruguay a nivel de banca, serán manejadas por Bantotal. En Argentina, de 80 instituciones financieras que hay, prácticamente el 25 % del mercado son Bantotal. Y queremos consolidar el mercado mexicano, donde tenemos presencia pero pensamos que podemos ser más fuertes, y Brasil es el gran pendiente”.

“Y lo otro que queremos es acompañar a estos tiempos proveyendo soluciones innovadoras, que resuelvan la vida de las personas”.

Gracias a quien nos acompaña:

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.