Aguerrebere con su gerente general, Juan Gastaldi

(Por Daniel Castro Veiga) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Juan Gastaldi, gerente general de Aguerrebere. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Enrique Aguerrebere comenzó como socio de otra sociedad, puso una fábrica de pinturas y luego las tiendas Aguerrebere. Después siguió su hijo Raúl, que hasta el día de hoy es director y accionista de la empresa. Hace 3 años entré yo como accionista y gerente general de la empresa”.

“Somos fabricantes de nuestra propia marca de pintura y además somos importadores y distribuidores de artículos de decoración y accesorios para pintura, que vendemos en nuestras propias tiendas y en aproximadamente 150 distribuidores que tenemos en el país, además de la comercialización en puntos de venta propios y franquiciados”.

Uruguay es un territorio difícil para innovar y desarrollar tecnología, automatismos y demás”.

“Somos líderes en el mercado. La competencia es complicada en el rubro de la pintura. Nuestro diferencial está en la línea de decoración, donde tenemos 4 o 5 competidores y un porcentaje del mercado muy importante”.

“Entre todos los locales, somos cerca de 55 personas trabajando.”

“El mundo está cambiando, me da la sensación que cada vez es menos importante la presencia física del local. Si bien este es un rubro muy específico, donde el eCommerce ha fracasado a nivel mundial, vendemos muchísimo por WhatsApp a amigos y clientes recurrentes. Los grandes fabricantes de pinturas gastaron fortunas en desarrollar simuladores de ambiente, que fueron una máquina de generar frustraciones”.

“Hay que tener presencia física en algún lugar pero tener una tienda por barrio, al menos en este rubro, no tiene sentido. En una ocasión hicimos un estudio de mercado, lo primero que valora la gente es la cercanía y lo segundo es el estacionamiento. La pintura pesa mucho y cada vez es más difícil estacionar. Si hay que cargar los productos algunas cuadras la experiencia es muy poco atractiva, por lo que la gente prefiere que se lo enviemos”.

“Como empresa fabricante, compramos materia prima y se compra en dólares. El tipo de cambio nos genera movimientos fuertes e incomodidad. Hoy estamos en un momento difícil por lo que está pasando en el mundo. Estados Unidos empezó a pagar tasas de interés un poco más altas por tener el dinero estacionado y eso provocó que los capitales que podrían llegar a invertirse en éstas regiones se fugaron hacia Estados Unidos de manera natural. Uruguay está particularmente afectado por la situación de sus vecinos”.

“Nosotros estamos creciendo y tratando de cambiar nuestro perfil, abandonando líneas poco rentables y apostando a las más rentables. En eso nos está yendo muy bien. El 70% de nuestras ventas es de pinturas y accesorios mientras que el 30% es decoración. Fabricamos entre 800.000 y 1 millón de litros de pintura por año. Vendemos un poco más porque también vendemos otras marcas.”.  

“El desafío más grande es aggiornarnos, primero desde la imágen. Nuestro rumbo es que esta pinturería sea absolutamente inspiradora, con un modelo de negocios claro y que nos enorgullezca”.  

Dejá tu Comentario:

Sigue el boom de desarrollos en Ciudad de la Costa (en 2024 se inaugura un nuevo centro comercial en la Ruta Interbalnearia)

(Por Mathías Buela) La Ciudad de la Costa no para de crecer y atraer desarrollos inmobiliarios. Así, la zona en la que hasta hace algunos años sólo se veían algunas casas de familias que elegían dicha “ciudad dormitorio” para radicarse, más que nada por el precio de los terrenos en comparación con Montevideo, ahora cambia su paisaje a un ritmo frenético y cada vez más empresas la eligen como base. Ahora se está construyendo un nuevo paseo de compras de 2800 metros cuadrados a la altura del kilómetro 26 de la Ruta Interbalnearia.

Y un día Montevideo resplandece (llegó El Dorado a Cordón y va por más)

Con más de 90 años de trayectoria en el país y más de 60 locales, supermercados El Dorado pone por primera vez un pie en Montevideo. Con la inauguración hoy de su primera sucursal en la esquina de 18 de Julio y Pablo de María, esta empresa familiar surgida allá por 1929 prevé seguir expandiéndose en la capital con otros dos locales en Ciudad Vieja y Cordón. Para conocer más detalles dialogamos con José Manuel Polakof, director de Operaciones de El Dorado