Aguerrebere con su gerente general, Juan Gastaldi

(Por Daniel Castro Veiga) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Juan Gastaldi, gerente general de Aguerrebere. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Enrique Aguerrebere comenzó como socio de otra sociedad, puso una fábrica de pinturas y luego las tiendas Aguerrebere. Después siguió su hijo Raúl, que hasta el día de hoy es director y accionista de la empresa. Hace 3 años entré yo como accionista y gerente general de la empresa”.

“Somos fabricantes de nuestra propia marca de pintura y además somos importadores y distribuidores de artículos de decoración y accesorios para pintura, que vendemos en nuestras propias tiendas y en aproximadamente 150 distribuidores que tenemos en el país, además de la comercialización en puntos de venta propios y franquiciados”.

Uruguay es un territorio difícil para innovar y desarrollar tecnología, automatismos y demás”.

“Somos líderes en el mercado. La competencia es complicada en el rubro de la pintura. Nuestro diferencial está en la línea de decoración, donde tenemos 4 o 5 competidores y un porcentaje del mercado muy importante”.

“Entre todos los locales, somos cerca de 55 personas trabajando.”

“El mundo está cambiando, me da la sensación que cada vez es menos importante la presencia física del local. Si bien este es un rubro muy específico, donde el eCommerce ha fracasado a nivel mundial, vendemos muchísimo por WhatsApp a amigos y clientes recurrentes. Los grandes fabricantes de pinturas gastaron fortunas en desarrollar simuladores de ambiente, que fueron una máquina de generar frustraciones”.

“Hay que tener presencia física en algún lugar pero tener una tienda por barrio, al menos en este rubro, no tiene sentido. En una ocasión hicimos un estudio de mercado, lo primero que valora la gente es la cercanía y lo segundo es el estacionamiento. La pintura pesa mucho y cada vez es más difícil estacionar. Si hay que cargar los productos algunas cuadras la experiencia es muy poco atractiva, por lo que la gente prefiere que se lo enviemos”.

“Como empresa fabricante, compramos materia prima y se compra en dólares. El tipo de cambio nos genera movimientos fuertes e incomodidad. Hoy estamos en un momento difícil por lo que está pasando en el mundo. Estados Unidos empezó a pagar tasas de interés un poco más altas por tener el dinero estacionado y eso provocó que los capitales que podrían llegar a invertirse en éstas regiones se fugaron hacia Estados Unidos de manera natural. Uruguay está particularmente afectado por la situación de sus vecinos”.

“Nosotros estamos creciendo y tratando de cambiar nuestro perfil, abandonando líneas poco rentables y apostando a las más rentables. En eso nos está yendo muy bien. El 70% de nuestras ventas es de pinturas y accesorios mientras que el 30% es decoración. Fabricamos entre 800.000 y 1 millón de litros de pintura por año. Vendemos un poco más porque también vendemos otras marcas.”.  

“El desafío más grande es aggiornarnos, primero desde la imágen. Nuestro rumbo es que esta pinturería sea absolutamente inspiradora, con un modelo de negocios claro y que nos enorgullezca”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.